Al Andalus Innovation Venture arranca con fuerza para ser desde Sevilla cada año un gran encuentro de inversores, empresas y talentos implicados en el desarrollo económico basado en los modelos de innovación abierta

Los días 29 y 30 de noviembre se celebra en Sevilla la primera edición de Al Andalus Innovation Venture, iniciativa que nace con fuerza desde Sevilla para facilitar la transferencia de la innovación al tejido empresarial del sur de España a través del ecosistema emprendedor e inversor. Tendrá periodicidad anual en la capital andaluza y una de sus singularidades en el panorama nacional es potenciar la colaboración de los grupos empresariales con las startups y con las pymes tecnológicas mediante proyectos de innovación abierta que sean atractivos para los inversores especializados en entender el talento emprendedor y respaldarlo económicamente con vistas a obtener beneficios años después.

Al Andalus Innovation Venture tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) y en su programa de actividades está confirmada la participación de más de 130 startups y scaleups españolas, la mayoría andaluzas; 80 fondos de inversión con capital nacional e internacional, y 50 corporaciones empresariales españolas y multinacionales.

Entre los fondos de inversión confirmados se encuentran Seaya Ventures, KFund, Kibo Ventures, DraperB1, Caixa Capital Risc, Eonic Fund, Angels Capital, 4Founders Capital, Axon Partners, JME Ventures, Encomenda Smart Capital, Faraday VP, Extensión Fund, Athos Capital, Enzo Ventures, Bstartup, Fondo Bolsa Social, Swaanlab Venture Factory, Demium Capital, Brain VC, Zubicapital, Lanai Partners, Wayra, Telefónica Ventures, Archipelago Next, Castiventures, Successfull Fund o Bewater Funds.

También está confirmada la participación de los responsables de innovación de importantes corporaciones, como Repsol, Grupo Ebro, Merck, Cosentino, Acciona, Team System-Software del Sol, AXA Seguros, Astrazeneca, Ferrovial, Sabadell Bstartup, Elewit, AON, El Pozo, Enagás Emprende, Eulen, La Caixa, Cinfa, DKV, Capsa Food, Cofares, Cofigar, Santalucía Seguros, Castellana Properties, Red Eléctrica Española, Mutua Madrileña, Covap, Emergya, Inerco, Zelnova, DayOne y Soltec, entre otras.

Al Andalus Innovation Venture está organizado por la alianza de las empresas andaluzas Hyperion Partners y Octopus con El Referente, todas con un sobresaliente bagaje en vertebrar conexiones fructíferas entre talentos e inversores para el desarrollo del ecosistema emprendedor en España y con perspectiva global. Cuenta con el apoyo como ‘main sponsor’ de la Junta de Andalucía, que participa activamente en su programa de actividades con Andalucía Emprende, perteneciente a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Y tiene el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla como Global Partner, focalizado a través de Sevilla Emprendedora. 

CINFA, EDP Ventures, Acciona, Elewit, GoHub Ventures, ENISA (Empresa Nacional de Innovación), Lexcrea, Garantia, el consorcio paneuropeo LifeWatch ERIC y Omibu son patrocinadores. Además, cuenta con la implicación de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), la Cámara de Comercio de Sevilla y la Corporación Tecnológica de Andalucía como entidades colaboradoras, que están fomentando entre sus respectivas comunidades de empresas y profesionales la participación en el congreso y la involucración en actividades que les pueden abrir oportunidades de negocio.

En esta imagen aparecen los principales participantes en la primera edición de Al Andalus Innovation Venture, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes). Sobre estas líneas, los patrocinadores, entre los que está de modo destacado el Ayuntamiento de Sevilla; los principales inversores de ‘venture capital’ que van a estar interactuando con emprendedores y con empresas; y también sobre estas líneas aparecen las 30 startups finalistas que van a exponer ante inversores y ante corporaciones empresariales, de entre las más de 100 que van a participar durante los dos días

Objetivos resumidos en cuatro claves:

  1. Que el empresariado tradicional conozca cómo trabajan las grandes empresas con startups y cómo éstas suponen una oportunidad para ellas. Facilitar la transferencia de la innovación al tejido empresarial del sur de España a través del ecosistema emprendedor.
  2. Que los grandes corporaciones empresariales nacionales y multinacionales puedan ver el talento de las startups, la mayoría andaluzas, de forma que puedan contar con ellas como proveedoras de soluciones. Al Andalus Innovation Venture quiere reforzar la posición competitiva de Andalucía como uno de los principales nodos de las startups en España. Y, desde su primera edición, va a convertir a Sevilla en el epicentro de la búsqueda de innovación por parte de las corporates españolas para contratar los servicios de startups y de pymes tecnológicas, para incorporar sus soluciones a sus procesos y a sus productos.
  3. Que aquellas startups inmersas en una escala de crecimiento para conseguir inversores en rondas de financiación por encima de 500.00 euros, o por encima del millón de euros, puedan acceder a vehículos de financiación privados especialistas en estas fases.
  4. Impulsar el desarrollo de empresas basadas en la innovación y ofrecer oportunidades de rentabilidad para inversores, inyectando recursos en las startups más innovadoras. 

Numerosas actividades en las que participar

En Al Andalus Innovation Venture, una de las líneas de actividad durante las dos jornadas incluye un atractivo programa de ponencias por parte de directivos de empresas, inversores, emprendedores y representantes de instituciones. Serán especialmente interesantes las cinco sesiones monográficas dedicadas en la segunda jornada a cinco sectores con gran prospectiva de desarrollo económico mediante la aplicación de innovación: 

Health, Biotech y Telemedicina.

Sostenibilidad, Medio Ambiente, Movilidad y Energía

Agrotech y Foodtech

Fintech, Legaltech e Insurtech

Inteligencia Artificial e IoT (Internet de las cosas)

Otras actividades igualmente interesantes en Al Andalus Innovation Venture son:

ZONA MATCHMAKING: Reuniones cara a cara de al menos 20 minutos de duración, previamente programadas entre corporates y startups.

REUNIONES B2B: En formato ‘speednetworking’, con 2 minutos de duración por participante y en formato rotativo.

ZONA MENTORING: Reuniones cara a cara de al menos 20 minutos de duración, previamente programadas entre inversores y startups. Cada inversor participante tendrá un compromiso de mantener al menos 5 reuniones durante en el congreso.

TALLERES: Son talleres voluntarios sobre temática legal, sobre desarrollo de marca y comunicación, sobre internacionalización y sobre métricas para las startups con los ojos de un inversor.

ZONA EXPOSITIVA. Con la presencia de más de 100 startups, y también con stands de instituciones (Andalucía Emprende, de la Junta de Andalucía; Sevilla Emprendedora, del Ayuntamiento de Sevilla; Asociación de Jóvenes Empresarios y sus empresas; Corporación Tecnológica de Andalucía y sus empresas; Cámara de Comercio de Sevilla y sus empresas); y también habrá expositores de empresas nacionales.

Plano de la ubicación de expositores en Fibes de los participantes en Al Andalus Innovation Venture, en el Edificio Fibes I. Ahí están también las salas de conferencias y de las demás actividades (mentoring, matchmaking, talleres, etc.)

Los 30 finalistas del certamen de startups 

Al Andalus Innovation Venture ha organizado un certamen de startups para respaldar a los nuevos talentos y mejorar sus capacidades en la interacción con inversores y empresarios. Se presentaron más de 100 startups, de las que se han elegido 30 startups como finalistas, que expondrán ante los representantes de fondos de venture capital y ante verticales corporativos. De las startups finalistas, 20 de ellas son de Andalucía y han recibido servicios de apoyo de Andalucía Emprende, mientras que el resto han sido seleccionadas de otras comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, Murcia o Asturias. Siendo de diversos sectores, destacan principalmente entre las finalistas algunas startups de los sectores agroalimentario, salud digital, movilidad, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas. 

Las 30 startups finalistas están recibiendo formación durante el mes de noviembre por parte del equipo organizador de Al Andalus Innovation Venture para mejorar sus presentaciones y sus técnicas de negociación, y también para perfeccionar su modelo de producto viable.

Aquí se detallan las startups finalistas:

Blowind es una startup de base tecnológica, que desarrolla un generador de energía para vehículos eléctricos que proporciona una mayor autonomía y reducción del coste operacional, con el objetivo de facilitar la transición del transporte de combustión al eléctrico.

Booh! es un centro urbano de “dark kitchens” en alquiler donde profesionalizan el servicio food delivery y take away de los restaurantes alojados en sus instalaciones, gestionando de forma integral la recepción, producción y reparto de los pedidos de comida a domicilio gracias a tecnología propia.

Hunty es un marketplace de experiencias de caza en España y próximamente a nivel Europeo. Una página web donde los cazadores buscan, comparan y contratan cacerías a la empresa que las organiza a través de la web.

Footters tiene como misión conectar con la futura generación de fans, haciendo visible los partidos y contenidos de los clubes y generando nuevas oportunidades de ingresos.

Le Room Service es una empresa especializada en el outsourcing del servicio de F&B de habitaciones de hotel. Es la alternativa rentable al servicio de habitaciones a través de la innovación y especialización en tendencias gastronómicas y de servicio.

Lesielle ha desarrollado la primera cosmética adaptativa del mundo. Una nueva generación de cosmética personalizada, que se adapta en tiempo real a los cambios de la piel.

Lico Cosmetics innovan formulando y desarrollando tratamientos únicos para la piel, que combinan ingeniería y naturaleza, con un toque de exotismo. Persiguen siempre que sus clientas obtengan resultados en su piel desde las primeras aplicaciones.

Lubets es una marca de geles potenciadores de sensaciones, todos los productos están certificados ecológicos, veganos y naturales. Son de un dosis y se aplican con un clic.

Scoobic ofrece soluciones de movilidad cero emisiones para el reparto urbano sostenible de última milla, para flotas de empresas públicas y privadas.

Slang es un Digital Assistant, «la Thermomix de las tareas administrativas» también conocido como un SaaS de automatización de procesos repetitivos administrativos dirigido a personal no técnico (No-Code RPA), cuyo objetivo de empoderar al trabajador y no reemplazarlo.

Solum es una compañía tecnológica que fabrica y comercializa estaciones solares para vehículos eléctricos urbanos. Las estaciones de Solum son las únicas que garantizan la seguridad y carga de los vehículos con energía 100% renovable.

Top Group Express es una central de reserva que ha creado una plataforma tecnológica que automatiza las cotizaciones, confirmación y gestión de grupos en hoteles, para reservas de más de 7 habitaciones.

Tuklo simplifica la entrega al conectar empresas, transportistas y clientes con una única plataforma.

Viver Kombucha elabora kombucha en pequeños lotes, respetando los tiempos de fermentación artesanal para conseguir el sabor más exquisito. Usan ingredientes 100% ecológicos de proveedores locales para elaborar su kombucha.

Zinkee es una empresa SaaS que ayuda a las pymes en su transformación digital. Para ello comercializan un software con el que cualquier persona, sin conocimientos de programación, puede crear aplicaciones de negocio y adaptarlas a sus flujos de trabajo.

Byevolution es una compañía creada para el desarrollo de aplicaciones software encuadrada dentro del sector de las nuevas tecnologías.

Dental Residency son una compañía de prestación odontológica a domicilio, adaptando la odontología a todas aquellas personas mayores y/o dependientes que no pueden desplazarse a una clínica dental.

Firmafy es una aplicación de firma electrónica para empresas. Nació en 2019, con el fin de dar respuesta a uno de los retos del mundo empresarial: la firma de documentación.

Foodtic es la nueva forma de pedir y servir, capaz de rentabilizar cada mesa y segundo del establecimiento. Foodtic es una aplicación de Carta Interactiva conectada al programa de gestión (TPV) del negocio, que permite al cliente pedir directamente desde la mesa y con su propio móvil.

Graniot facilita la toma de decisiones de agrónomos y agricultores poniendo a su disposición una plataforma web que monitoriza sus cultivos con tecnología satelital.

Heritae es una startup legaltech que comenzó a operar en otoño de 2020 y ofrece servicios jurídicos, particularmente en el área de la adjudicación y planificación de herencias.

INNengine es una startup española fundada en 2011 con el objetivo de reinventar el concepto de motor Otto de más de 150 años de antigüedad.

Kolyy tiene la misión de mejorar la seguridad y el cuidado de las mascotas. Para ello han desarrollado un collar inteligente con un GPS incorporado y capaz de monitorizar toda la actividad, hábitos diarios y comportamiento del animal con el objetivo de detectar anomalías que puedan indicar indicios de enfermedades.

LiveLink tiene un objetivo presente para el día a día, salvar vidas a través de su tecnología. Están en búsqueda constante de innovación para llevar la última tecnología a sectores de impacto social.

MissCar es una plataforma digital con app y sitio web, donde se ofrece un servicio de viajes compartidos en coche solo para mujeres, con el fin de ofrecer a las usuarias la oportunidad de disfrutar de experiencias personalizadas con la máxima seguridad, tranquilidad y confianza.

Naturcode. Etiquetado inteligente es una plataforma SaaS de información tecnoetica, imparcial y transparente entre los consumidores y la cadena agroalimentaria, respaldado en su comité científico y su código ético avalado por asociaciones de consumidores.

Neurostech es una compañía de biotecnología centrada en el desarrollo de innovadores dispositivos médicos y productos farmacéuticos destinados a las enfermedades de tipo neurológico.

Nubentos es un marketplace con las mejores APIs de Salud Digital para ponerlas a disposición de todo el ecosistema sanitario.

Petplan es el seguro de salud para perros y gatos, 100% digital, con servicios de valor añadido para los mascoteros: Tele-consulta 24/7, compensación de la huella digital y servicio de asistencia telefónica 24/7 sobre las necesidades de su perro o gato.

Waisense desarrolla y comercializa soluciones tecnológicas para el ahorro de agua en diferentes sectores y consumidores.

Para más información y para inscribirse con el fin de poder estar en Al Andalus Innovation Venture, acceso a través de este enlace.