Apertura de Cartuja Qanat como SevillaLab para aplicar la innovación social a la vida en calles, plazas y barrios

El proyecto Cartuja Qanat llega a su etapa de lanzamiento para empezar a irradiar innovación social en Sevilla. Los días 24 y 26 de octubre, el Ayuntamiento de Sevilla y el Parque Científico Tecnológico Cartuja organizan dos jornadas tan interesantes como complementarias. La del lunes 24 se celebra en el propio espacio de Cartuja Qanat, ideado como proyecto piloto de transformación urbana para fomentar el uso de la calle como dinamizador social y como ágora ecoeficiente, siguiendo la tendencia marcada hace 30 años por los artífices del ‘microclima’ de la Expo’92. Y la del miércoles 26 tiene lugar en la Tecnoincubadora de emprendedores gestionada por el PCT Cartuja, donde 6 proyectos de innovación para la sostenibilidad ambiental urbana han sido incubados durante estos meses precedentes y aspiran al premio a la mejor solución aplicable bajo los principios transformadores de Cartuja Qanat.

CartujaQanat, con una inversión de 5 millones de euros, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la Iniciativa Urban Innovative Actions, quien aporta el 80%. El proyecto está liderado por el Ayuntamiento de Sevilla, con la participación de seis socios: Emasesa, Gerencia de Urbanismo, PCT Cartuja, Universidad de Sevilla, Instituto Eduardo Torroja del CSIC y Fundación Innovarcilla.

Cartuja Qanat es un proyecto de transformación urbana innovador a través de cual se fomenta el uso de la calle como dinamizador social, mejorándola e involucrando en esa transformación a todo el ecosistema de la ciudad (agentes públicos, privados y ciudadanos). Este nuevo modelo de gobernanza urbanística servirá de facilitador para la introducción de dichos modelos en su expansión por la ciudad para ir cambiando el aspecto y funcionalidad del concepto de calle y su evolución futura en los próximos 15 años. En él, se desarrollarán un conjunto de actuaciones y elementos que, integrados, actúan como dinamizadores sociales. Todo ello para mejorar la accesibilidad universal y conseguir que las intervenciones superficiales sobre la urbanización existente logren reconfigurar el urbanismo ejecutado.

El proyecto CartujaQanat, con una inversión de 5 millones de euros, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la Iniciativa Urban Innovative Actions, quien aporta el 80%. El proyecto está liderado por el Ayuntamiento de Sevilla, con la participación de seis socios: Emasesa, Gerencia de Urbanismo, PCT Cartuja, Universidad de Sevilla, Instituto Eduardo Torroja del CSIC y Fundación Innovarcilla.

Cartuja Qanat promueve un nuevo concepto de espacio público que contribuye a fomentar la actividad social a la vez que evita las emisiones contaminantes.

Sin perder el espíritu de la Expo’92 para urbanizar los terrenos de la Isla de la Cartuja, los más de 30 años transcurridos desde entonces han permitido la incorporación de sensorización remota o inteligencia artificial para la gestión óptima de las instalaciones usando control de presencia, preferencias de los usuarios, predicción climática etc. Asimismo, se incorporan componentes y estrategias innovadoras como control solar variable, disipación nocturna hacia el cielo, disipación hacia el terreno con regeneración evaporativa nocturna, almacenamiento térmico en Qanats o producción de electricidad solar.

Todo esto contribuiye a que el resultado del proyecto constituya una experiencia pionera de instalación de consumo de energía nula y de cero emisiones en base anual, planteando nuevos modelos de negocio que combinan con el conocimiento científico para el cambio, a través de la ecoinnovación y la adaptación a nuevas soluciones para la mejora microclimática.

LUNES 24, LANZAMIENTO DEL SEVILLALAB , MESAS SOBRE INNOVACIÓN SOCIAL Y TALLERES PARTICIPATIVOS

En la Calle Tomás Alva Edison, del PCT Cartuja, donde se ha llevado a cabo el prototipo de Cartuja Qanat, el lunes 24 de octubre, de 9:00 a 19:15, se desarrolla el lanzamiento del SevillaLab como nuevo espacio de innovación urbana de la capital andaluza. Pues en este proyecto tanto continente como contenido van de la mano de modo indisociable. La jornada, dirigida a instituciones, organizaciones, colectivos y personas interesadas en innovación social, urbana y emprendimiento con impacto, tiene como objetivo la reflexión colectiva con el fin de compartir experiencias innovadoras y desarrollar participativamente los posibles usos de este espacio público. El encuentro es exclusivamente en formato presencial y consta de dos conferencias, cuatro mesas redondas sobre: Innovación social y pública; Innovación urbana; Innovación y emprendimiento, y Laboratorios ciudadanos y cuatro talleres participativos.

La ponencia inaugural, a las 9:00, es a cargo de Miquel de Paladella, CEO de UpSocial. A las 10:30, inauguración oficial de Cartuja Qanat SevillaLab por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y visita institucional. De 11:00 a 12:00 tendrá lugar la mesa redonda sobre laboratorios ciudadanos, moderada por David Pino, director de Innovación Social y Economía Social del Ayuntamiento de Sevilla. Intervendrán como ponentes Sara Anés, del Laboratorio de Gobierno Abierto de Aragón; Esteban Romero, director de Participación e Innovación Social del Medialab de la Universidad de Granada; Javier Ibáñez, técnico de innovación social en Las Naves, del Ayuntamiento de Valencia; y Lucas Perea Gil, de Urbanlab Watercool.

De 12:00 a 13:00 se realiza la mesa redonda sobre innovación social y administración pública. Moderada por Juan Romero Raposo, hacker cívico y fundador de Kratio Sistemas, tiene como ponentes a Manuel Rodríguez, director de Cámara Cívica; Teresa Echevarría, investigadora y gestora de proyectos en Fundación Novagob; Ana Báez, jefa de servicio de la Diputación de Huelva, y Mari Paz Lagares, directora general de Empleo y Apoyo a la Innovación y a la Economía Social del Ayuntamiento de Sevilla.

La sesión sobre innovación y emprendimiento se hará de 13:00 a 14:00. Moderada por Daniel Llamas, coordinador del estudio de diseño Macedonia, participan en la mesa Cristina Sancho, responsable de sostenibilidad de Impact Hub Madrid; Blanca Gómez, técnica de innovación del Parque Científico Tecnológico Cartuja; Rosa Siles, directora gerente de Andalucía Emprende, y Francisco Javier Páez, teniente de alcalde delegado de Economía, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla.

Tras el almuerzo, de 15:00 a 15:30 se ofrece una visita guiada por Cartuja Qanat, explicada por sus artífices, y de 15:30 a 16:30 se realiza la mesa sobre innovación urbana y sostenibilidad. Moderada por la filósofa y comunicadora Nerea Blanco, intervienen: Gustavo Romanillos, director del Máster en Ciudades Inteligentes y Sostenibles de la Universidad Complutense de Madrid; Reyes Tirado, científica de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y activista de la Red Sevilla por el Clima; Enrique Figueroa, director de la Oficina de Sostenibilidad de Sevilla, y Servando Álvarez Domínguez, catedrático de la Universidad de Sevilla, donde dirige el grupo de investigación Termotecnia, desde el que ha coordinado la materialización de Cartuja Qanat, y también en Sevilla la transformación de la Avenida de la Cruz Roja en un nuevo modelo de espacio público acogedor y ecoeficiente.

De 16:30 a 18:30, se podrá participar en uno de estos cuatro talleres participativos que se realizarán simultáneamente: Mapeo local y global de iniciativas, comunidades y ecosistemas; Metodologías y modelos de funcionamiento; Herramientas digitales; Comunidad de contenidos y programas.

La jornada de lanzamiento de Cartuja Qanat SevillaLab tendrá como colofón la ponencia, de 18:30 a 19:15, a cargo de Marcos García, que fue responsable del programa cultural de Medialab Prado en Madrid.

Para más información sobre Cartuja Qanat, acceso directo a través de este enlace.

MIÉRCOLES 26, PRESENTACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO DE 6 PROYECTOS EMPRENDEDORES INCUBADOS EN RELACIÓN A CARTUJA QANAT

En el salón de actos de la Tecnoincubadora Marie Curie, del Parque Científico Tecnológico Cartuja, el miércoles 26 de octubre, de 12:00 a 14:30, con asistencia abierta previa inscripción, tiene lugar el Demoday en el que los 6 proyectos seleccionados por la convocatoria de Cartuja Qanat para su incubación, exponen públicamente sus soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida urbana a la vez que reducen factores negativos de insostenibilidad ambiental. Cada uno tendrá 10 minutos para explicarlo. Son Mobergy, The Predictive Company, Zerocem, Remonda, Novality y Blowind. Después, el jurado de expertos deliberará y el acto concluirá con la entrega del premio al proyecto ganador del programa de incubación Cartuja Qanat, y con networking entre todos los asistentes.

Este Demoday comenzará a las 12:00 con una mesa redonda sobre inversión en startups, en la que participan tres de los principales expertos en Sevilla, desde vertientes complementarias: Tom Horsey, cofundador de Startuplabs Spain y del fondo Eoniq; María Gil, manager de GoHub Ventures en Andalucia, y Jerónimo Béjar, director de Soprea.

Las personas que estén interesadas en asistir el miércoles 26 al Demoday de Cartuja Qanat pueden inscribirse directamente a través de este enlace.