Cartuja Qanat ofrece incubar empresas basadas en ideas innovadoras para el medioambiente urbano

Hasta el día 20 de mayo a las 14:00 está abierto el plazo para solicitar formar parte durante cinco meses, de junio a octubre de 2022, del programa de incubación de empresas en el marco del proyecto Cartuja Qanat, coordinado por el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Podrán participar como beneficiarios emprendedores, grupos de emprendedores, startups, spin offs y pymes con un proyecto orientado a la sostenibilidad ambiental. Pueden ser proyectos en fase idea, o en fase semilla, o en fase crecimiento, o creadores de tecnología en fase de desarrollo.

El proyecto Cartuja Qanat, apoyado con fondos europeos, y en el que colaboran Ayuntamiento de Sevilla, Emasesa, Universidad de Sevilla, CSIC, Innovarcilla y Unión Internacional de Arquitectos, busca proyectos innovadores para una ciudad saludable, compartida, sostenible y emprendedora. Las personas y equipos seleccionados podrán realizar proyectos piloto en el marco del proyecto Cartuja Qanat asesorados por mentores y sesiones de formación durante 5 meses.

Podrán participar en el programa aquellos proyectos que presenten una innovación para la adaptación de los territorios al cambio climático, enmarcado en alguno de los siguientes sectores:

Calidad del aire.

Gestión del agua.

Movilidad urbana. Nuevos modelos de movilidad sostenible y distribución.

Energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible.

Almacenamiento de energía, soluciones energéticas inteligentes, industria sostenible.

Desarrollo de energías renovables, terrestres y marinas.

Redes inteligentes de energía.

Sistemas de alta capacidad de almacenamiento de energía.

Eficiencia energética en empresas, viviendas e instituciones.

Sostenibilidad energética de las zonas rurales.

Nuevos diseños y materiales para la construcción y los procesos sostenibles.

La participación en el programa permitirá a los seleccionados: Desarrollo del negocio hasta llegar a un mínimo producto viable con acceso a potenciales clientes para el proceso de pruebas. Cuatro sesiones de formación presenciales y 16 horas de mentorización individualizada durante todo programa, hasta octubre de 2022. Acceso a redes de inversores. Oportunidad de participar en la jornada final, en la que se proclamará un proyecto ganador del programa. Los proyectos seleccionados disfrutarán, durante 5 meses, de una amplia bolsa de mentorización individual especializada y formación.

Más información y acceso directo a la inscripción a través de este enlace.