
19 Jun Cómo participar en la transformación del sector aeroespacial
El jueves 23 de junio, de 11:00 a 13:30, presentación tanto de modo presencial como retransmitida vía online a través de internet de la nueva convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico 2022, accediendo a Fondos Next Generation de la Comisión Europea. Tendrá lugar en el Centro de Empresas del Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, que está en la calle Ingeniero Rafael Rubio Elola, 1 dentro del recinto de Aerópolis, junto a Sevilla, cerca del Aeropuerto.
Es un acto organizado por la Corporación Tecnológica de Andalucía, el Centro de Desarrollo Tecnológico (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía, y el Clúster Andalucia Aerospace.
Por parte del CDTI explicarán tanto la convocatoria 2022 como los resultados de la realizada en 2021, como ejemplos a tener en cuenta, José María Pérez, del Departamento de Grandes Instalaciones y Programas Duales; y Pablo Ruiz-Capillas, de la Oficina de Coordinación de Iniciativas Estratégicas asociadas a Fondos Europeos.
Será muy interesante también lo que expongan representantes de empresas y centros de innovación que están realizando proyectos seleccionados y financiados con la convocatoria 2021. Tomarán la palabra Cristina García Aliste, de Airbus; Pedro Astola, de Titania; y Paloma Vega, del Catec.
Una de las grandes líneas de nuevos desarrollos de innovación y negocio es en el sector de los vehículos aéreos no tripulados. Donde Sevilla y Andalucia tienen muchas potencialidades. Sobre el CEUS, el Centro de Experimentación de Plataformas Aéreas No Tripuladas, intervendrá Carlos Maestros, director del Centro de Experimentación ‘El Arenosillo’, que está construyendo en la provincia de Huelva el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).