Del 28 al 30 de octubre únete a la energía colaborativa del III Climathon Sevilla

El Edificio CREA (Centro de Recursos Empresariales Avanzados), sede de Sevilla Emprendedora, volverá a vivir un fin de semana lleno de actividad estimulante al acoger la celebración de forma presencial, del viernes 28 al domingo 30 de octubre, de la tercera edición del Climathon Sevilla. Un certamen alentado por la Comisión Europea para que en cualquier lugar del mundo (se hará en 200 ciudades de 65 países) se canalice la participación y el talento de la ciudadanía con el fin de idear y modelar soluciones concretas que mejoren la calidad de vida urbana para mitigar los efectos del cambio climático. Una experiencia colaborativa de sociedad civil que conecta a personas de diversos ámbitos y edades, gracias al equipo de coordinadores y mentores que de modo altruista les orientan y les ayudan a involucrarse en una dinámica de grupo, formando parte de un equipo de 4 o 5 personas. No se requiere tener una preparación específica, lo importante es tener ganas de colaborar para aportar ideas que contribuyan a un cambio real ante la emergencia climática. Tendrá lugar en las instalaciones del CREA, ubicado en la Avenida José Galán Merino, en el barrio de San Jerónimo, y junto a la dársena del río, desde el que el Ayuntamiento de Sevilla fomenta la formación y desarrollo de emprendedores y empresas. Las ideas ganadoras serán aceleradas e incubadas durante las siguientes semanas.

Climathon es un programa de colaboración ciudadana promovido para todo el mundo desde el European Institute of Technology Climate-KIC con el objetivo de crear ideas y proyectos que hagan frente a los retos del cambio climático en las distintas ciudades del mundo. En Sevilla es el tercer año en que se organiza, con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla desde la Delegación de Transición Ecológica y desde la Delegación de Economía, Comercio y Turismo. Como en todas las ciudades que se suman a organizar esta iniciativa, las fechas son las del fin de semana del 28 al 30 de octubre. El de Sevilla dará comienzo el viernes 28 a las 18:00, y la actividad se desarrollará viernes tarde, sábado mañana y tarde, domingo mañana y tarde. En la edición 2022, el lema en la capital andaluza es ‘Sevilla 2030: Oasis o desierto energético. Rompe con la dependencia energética de tu ciudad’.

Las personas que estén interesadas en inscribirse para participar en esta atractiva experiencia, pueden hacerlo directamente a través de este enlace al formulario de Climathon Sevilla.

El Climathon Sevilla 2022 también se realizará en el Edificio CREA (Centro de Recursos Empresariales Avanzados), desde el que el Ayuntamiento de Sevilla desarrolla sus programas de Sevilla Emprendedora. Los coordinadores y mentores del Climathon agrupan a los participantes en equipos de 4 o 5 personas y les orientan para modelar en una dinámica grupal cómo plantear que sus ideas para mejorar el medio ambiente urbano se materialicen en una solución concreta que se aplique en Sevilla. En la imagen, participantes en la edición 2021, en el Edificio CREA.

El equipo organizador de Climathon Sevilla está compuesto por profesionales de perfiles muy complementarios y que intervienen de modo voluntario. Los coordinadores generales son Sara Martínez-Cañavate Benítez y Carlos López de la Osa. Kiko Rodríguez es el coordinador del área de emprendimiento e innovación. José Antonio Fernández del Moral es el coordinador del equipo de financiación y logística. Ana Moreno Pacheco y Marina Gil Sánchez coordinan el área de comunicación y redes sociales. Susana Hernández Farré coordina el equipo de inscripciones. Rosa María Nogueras Ferri coordina el equipo de Agenda. Y también participan en el equipo organizador Pedro Escalona Rodríguez, Javier Gutiérrez Gallego, José María Villalba Alarcón, Cecilia de Novales Ontiveros, Ángela Aguilar García, Francisco José Diego Acosta, Sara Ros Cardoso, José Luis Crespo Cortada, Erika Rodríguez Ureba, Salvador Dorado Alarcón, Palina Lokazyuk, Elia Lanzas y Lola Soto Ontiveros. Muchos participaron en ediciones anteriores del Climathon Sevilla, disfrutaron de la experiencia y quieren contribuir a seguir mejorando y acrecentando el impacto positivo de esta iniciativa.

En el acto de presentación oficial del Climathon Sevilla 2022, celebrado en el Ayuntamiento, estuvieron juntos los representantes de las instituciones, empresas, entidades y colectivos que colaboran. En la imagen, con todos ellos, el delegado municipal de Transición Ecologíca., David Guevara; la coordinadora de Climathon Sevilla, Sara Martínez-Cañavate; y el director general de Promoción Económica y Parques Empresariales, Ignacio González.

Además del Ayuntamiento de Sevilla, numerosas entidades y empresas colaboran con Climathon Sevilla. Unas aportando premios, otras reforzando la difusión de la convocatoria, o implicándose en la mentorización de los participantes. La empresa Censolar concede un curso intensivo de energía fotovoltaica. La empresa Quantica Renovables colabora para plantear el reto. Las empresas Yego y Cleta colaboran aportando los premios de movilidad sostenible. La empresa Whater App aporta ‘merchandising’ y botellas reutilizabas. Tanto la Cámara de Comercio de Sevilla como Espacio RES ofrecen a los ganadores incorporarse a sus programas de incubación de ideas. Andalucía Emprende aporta formación previa al evento para orientar sobre cómo modelar ideas en equipo.

Otros colaboradores para reforzar esta dinámica participativa en Climathon Sevilla son: Aborgase, Ecoterrae, Arena Green Power, Fundación Real Betis Balompié, Fundación Sevilla F.C., Colegio de Ambientólogos de Andalucía, Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Sevilla, Fundación Renovables, Lean Hydrogen, Finnova, Más Que Lechugas, Kombucha – T, Remonda, SIT y Agencia Andaluza de la Energía.

En el Climathon 2021 las ideas elegidas por el jurado como ganadoras, y que posteriormente recibieron apoyo para ser encauzadas como soluciones concretas, fueron la generación de bioplásticos y filamentos 3D a partir de las cáscaras de naranja de los naranjos plantados en la Isla de la Cartuja; la aplicación Gira Eco para conectar a agricultores, hosteleros y consumidores conciéncianos con la huella hídrica, aportando descuentos en establecimientos de la ciudad; y el proyecto Halomate para reducir el consumo de agua en la climatización de edificios dedicados a grandes superficies comerciales.