El equipo Microorganism as a Service (MaaS) gana la tercera edición del Climathon Sevilla

La tercera edición del Climathon Sevilla, celebrada del 28 al 30 de octubre en el Edificio CREA (Centro de Recursos Empresariales Avanzados del Ayuntamiento de Sevilla y sede de Sevilla Emprendedora), concedió su primer premio al equipo Microorganisms as a Service (MasS) gracias a su original propuesta para optimizar la producción de hidrógeno verde que se obtiene a partir de un residuo mediante la selección de poblaciones bacterianas. El reto se ha articulado desde el aprovechamiento de los residuos agroganaderos así como lodos de las estaciones depuradoras de agua, y poda, para la obtención de hidrógeno verde y bioetanol encajando en una economía circular y de residuo cero.

Néstor Serrano (Censolar), José Caraballo (Cátedra de Economía Circular de Aborgase), Evaristo Ramos (Quantica Renovables), Francisco Leal (Cámara de Comercio de Sevilla), Juan Manuel Revuelta (Finnova), Joaquín Villar (Agencia Andaluza de la Energía), Mónica Villaoslada (investigadora del CSIC y ganadora de la pasada edición con el proyecto Remonda) y Francisco Cousinou (Andalucía Emprende) tuvieron la difícil tarea de analizar las nueve propuestas y elegir entre ellas. El alto nivel de las ideas y el apoyo de las empresas y entidades colaboradoras hizo que finalmente los 45 participantes que se repartieron en nueve equipos multidisciplinares vieran recompensado su esfuerzo.

Foto conjunta de todos los participantes en la tercera edición del Climathon Sevilla, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2022 en el CREA, sede de Sevilla Emprendedora, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

MaaS, el equipo ganador del reto de esta edición promovido por Quantica Renovables, Censolar y la Cátedra de Economía Circular de Aborgase (’Sevilla 2030: ¿Oasis o Desierto energético? Rompe con la dependencia energética de tu ciudad’), consiguió el premio de 500 euros que ofrecía la organización del Climathon, además de un curso de formación en el área de fotovoltaica por parte de Censolar, la incubación y aceleración por parte de la Cámara de Comercio de Sevilla, una invitación al club de empresas del Sevilla F.C. para exponer su proyecto, una invitación al estadio del Real Betis Balompié para promocionar la iniciativa, la mentorización por parte de la Cátedra y un premio extra a cargo de la empresa Yego, de alquiler de motocicletas eléctricas.

Finnova ha querido volcarse con el proyecto ganador, encabezado por Ángela Ventura Prados y Javier Solís García, ofreciéndoles el acceso al programa Ecodigestión Startup Europe Acceleraton, consistente en una aceleración, consultoría y apoyo para convertir esa idea de obtener hidrógeno verde de fangos de depuradora con restos orgánicos putrescibles en una empresa real. Igualmente les ofrece mentorías para el acceso a financiación europea (programa Life) y asimismo tramitará unas subvenciones para visitar las instituciones europeas en Bruselas durante dos días. La primera sinergia internacional que ya se ha puesto en marcha desde Sevilla para apoyar al proyecto ganador del Climathon 2022 es la colaboración de LifeWatch ERIC, el consorcio paneuropeo de infraestructuras de tecnología digital para vertebrar la ciencia de datos abiertos que permita sustentar mejor el desarrollo de proyectos y la toma de decisiones en relación con la biodiversidad, el cambio climático y los servicios ecosistémicos. LifeWatch ERIC tiene su sede principal en Sevilla, y en su centro tecnológico, que está en el PCT Cartuja, el CTO de LifeWatch ERIC, Juan Miguel González Aranda, ha recibido a Ángela Ventura y a Javier Solís, acompañados por Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova, con el fin de concertar la colaboración para la materialización de Microorganism as a Service (MaaS).

Por su destacado carácter innovador y su marcada identidad social, Yego y la empresa de bicicletas por suscripción Kleta, premiaron respectivamente al equipo E-Plant por su idea de instalar placas solares y cubierta vegetal en azoteas de edificios hoteleros, y al equipo Enershad por su propuesta para desarrollar una tecnología de placas solares flexibles en toldos de telas recicladas. 

Las empresas Censolar, Quantica Renovables, la consultora Finnova, y la Cámara de Comercio de Sevilla aportan premios a los principales grupos ganadores del Climathon Sevilla 2022.

Quantica Renovables da una mentoría personalizada enfocada a sus planes de negocio al equipo SolarES, que proponía acelerar la transición energética sostenible en Sevilla capital mediante la difusión, mediación y gestión del proceso de adición de placas solares a todos los bloques de pisos que no cuenten con ellas; al equipo Reduce, que optaba por la creación y gestión de comunidades energéticas barriales; y a los equipos E-Plant y Enershade anteriormente mencionados.

Finnova concedió un accésit al equipo La Digestora, que trató la gestión, instalación y mantenimiento de biodigestores en zonas urbanas o comunidades; al equipo La Isla de Tercia, cuyo objetivo era el aprovechamiento de energía termosolar en depósitos geotérmicos; al equipo Greender, que planteaba diseñar una red social como canal de comunicación para conectar personas y alcanzar la independencia energética; al equipo Solar.Ai que investigaba la búsqueda de superficies solares aprovechables a partir de imágenes satelitales usando inteligencia artificial; e igualmente a los equipos E-Plant y Enershade. 

La empresa sevillana Censolar concedió a los ganadores de su premio un curso de formación en el área de fotovoltaica.

El premio de Finnova consiste en un itinerario Ecodigestión Startup Europe Acceleraton (para proyectos relacionados con generación de energías renovables de depuradoras), un itinerario Enerbuild Startup Europe Acceleraton (para proyectos relacionados con innovación en proptech, eficiencia energética en edificios, eficiencia hídrica en edificios y reto mitigación y cambio climático), el acceso a cursos sobre fondos europeos (valorados en más de 3.000 euros), así como la mentorización básica en su proyecto. A los premiados con el accésit, Finnova también les dará la oportunidad de beneficiarse del viaje a Bruselas siempre que cumplan una serie de requisitos.

La Cámara de Comercio de Sevilla también concedió un accésit al equipo Solar.Ai, por lo que puede disfrutar igualmente de la incubación y aceleración de su proyecto junto al ganador.

Kleta además premió a todos los participantes con un descuento del 20% en sus tarifas mensuales, mientras que la Sociedad Española de Meditación a través de la plataforma meditaresfacil.com ha ofrecido un descuento del 30% en sus cursos de iniciación a la meditación a todos los participantes.

Censolar también ha puesto a disposición de todos los participantes un descuento del 30% en todos los cursos y másters de su oferta formativa. Por su parte, el Sevilla F.C. ha invitado a toda la organización y asistentes al estadio Ramón Sánchez Pizjuán para conocer los planes estratégicos de sostenibilidad del club. Además, sorteó una camiseta personalizada entre los participantes.

Todas las personas que se apuntaron para participar en el Climathon Sevilla con el fin de aportar ideas y conocimientos fueron integrados en dinámicas de grupos mentorizados, en el Edificio CREA, del Ayuntamiento de Sevilla, donde participaron durante todo el fin de semana del viernes 28 al domingo 30 de octubre, fechas en las que se celebró este certamen en ciudades de muchos países.