El Foro Espacio de Sevilla aúna a la industria aeroespacial andaluza

El jueves 19 de mayo se celebra en Sevilla la Conferencia Espacial de Andalucía, organizada por Foro Espacio de Sevilla, como encuentro del sector aeroespacial en Andalucía, con participación de los principales agentes públicos y privados de la industria, ponencias de prestigiosos expertos, transferencia de tecnología creada en Andalucía y presentaciones por parte de empresas. Tiene lugar de 9:00 a 16:00 en Fibes – Palacio de Congresos y Exposiciones de 9:00 a 16:00. La inscripción es gratuita.

Andalucía cuenta con 152 empresas y entidades que desarrollan actividad en el sector espacial, según datos analizados por la Agencia Andaluza del Conocimiento. El clúster empresarial Andalucía Aerospace estima que la facturación anual es de 2.400 millones de euros, de los cuales 400 millones de euros corresponden al sector espacio.

En las sesiones de ponencias de la Conferencia Espacial de Andalucía intervienen, entre otros, Jorge Potti, director general de Espacio de la empresa GMV y presidente de la Comisión de Espacio de Tedae, la asociación empresarial española del sector; Juan Carlos Cortés, vicepresidente de la Agencia Espacial Europea y director de Espacio, Grandes Instalaciones y Programas Duales del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); Ángel Moratalla, subdirector general de Sistemas Espaciales del Instituto Nacional de Tecnologías Aeroespaciales (INTA); Antonio Gómez Guillamón, presidente de la empresa Aertec y preside el clúster Andalucía Aerospace; David Orozco, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía y coinvestigador principal del proyecto Física Solar Espacial; y Carmen Sillero, analista de políticas en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla, especializada en políticas de innovación y transición industrial, y su repercusión en las regiones.

Entre los participantes en representación de las administraciones públicas están Esperanza Caro, directora de la Corporación de Empresas Municipales de Sevilla, y Pablo Cortés, secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Junta de Andalucía.

La ciudad de Sevilla tiene más de 100 años de tradición aeronáutica y encuentra en el sector espacio una continuidad natural a nivel formativo, técnico y empresarial. El Foro Espacio de Sevilla se puso en marcha en 2018 y está coordinado por Carlos Gómez Camacho, ingeniero aeronáutico y catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.

Ver más información y acceso a la inscripción gratuita a través de este enlace.