El Foro Sevilla Emprendedora convoca el 20 de diciembre a inversores y creadores de empresas innovadoras para generar alianzas

El martes 20 de diciembre, de 9:30 a 19:00, en el Edificio CREA (situado en la Avenida José Galán Merino), el Ayuntamiento de Sevilla ofrece participar en el Foro Sevilla Emprendedora, organizado en colaboración con la Red Business Market. Cita en la que ya han confirmado su presencia numerosos inversores, business angels, gestores de venture capital, startups, emprendedores y responsables de aceleradoras. Es una iniciativa que fortalece el desarrollo del ecosistema SVQ Emprende uniendo al talento y a la inversión para generar alianzas que se materialicen en el crecimiento empresarial de proyectos innovadores con notable potencial de ser convertidos en negocios escalables.

La inscripción es gratuita y ha de hacerse a través de este enlace. En la web www.sevillabusinessmarket.es. Quienes además quieran presentar públicamente sus proyectos de emprendimiento y de startups pueden también solicitar ser elegidos cumplimentando el formulario al que se accede a través de ese enlace.

El Foro Sevilla Emprendedora es un evento que reunirá a referentes del ecosistema innovador e inversor de ámbito nacional e internacional, en una apuesta directa de la ciudad por la generación de espacios de conexión y potenciamiento del tejido económico de Sevilla. El programa incluye diferentes paneles de expertos, conferencias, espacios de networking, zona ‘pitch’ para presentar brevemente proyectos de startups ante inversores. Es un foro orientado a potenciar la generación de alianzas y de inversión en proyectos startups, así como la retención y atracción del talento en Sevilla.

A las 10:30 dará comienzo el primer panel, con el título “Sectores de Oportunidad y de Inversión en el marco de la IV Revolución Tecnológica‘. Contará con la participación de destacadas firmas de inversión en fase presemilla y semilla de startups y emprendedores, como Be Token Capital (con una capacidad de 50 millones de euros para proyectos startups y emprendedores en el campo de la tecnología Blockchain); la aceleradora StartupsLab.ST ; la fundación europea Finnova especializada en innovación o la red de talento iberoamericano Conecta Iberoamérica. Una mesa que analizará los sectores de oportunidad para captación de inversión en el ámbito de la actual revolución tecnológica y que contará con la presencia de destacados inversores como Jorge Fields, de Cupido Capital, y Fernando Rodríguez Alemany, CEO de Vanware.

El segundo panel empezará a las 10:50, con el título “¿Qué busca un inversor en un proyecto startup o emprendedor? ¿Cuáles son las claves para lograr el éxito en una ronda de inversión o pitch?” Contará con la participación de diferentes firmas del ecosistema inversor, empresarial y startup como Área Financiera, European Ventures, Alastria y GFS. Un panel que contará con la participación de la mexicana Leticia Rayas, del Founder Institute, aceleradora mundial de referencia de Silicon Valley; Miguel Martín, representante en España del World Business Angel Investment Forum e impulsor de Hisparabic; Joaquín González del Pino, CEO de GFS – Quixote Innovation; Ciro Lacomino, CEO de European Ventures, y Mohamed Eihafid, director financiero de AR.

El Foro Sevilla Emprendedora ofrecerá a las 11:30 la sesión “Modelos de inversión y fases de escalabilidad de los proyectos startups”. Con la participación de inversores y firmas de referencia en el campo inversor español como Tom Horsey, CEO de Eoniq.fund (fondo con una capacidad superior a los 48 millones de euros) y miembro de la junta directiva de Big Ban Inversores Privados, la mayor red nacional de business angels de España; Francisco Espinosa, CEO de Innventuur y Presidente de Uppery Club, inversor referente en Andalucía con más de 35 startups invertidas; Juan Carlos Milena, CEO de la aceleradora Climbspot y experto en procesos de inversión; Carlos Contreras, de 15k Angels, o Macarena González Mira, de Axon Partners Group, fondo de inversión con una capacidad superior a los 10 millones de euros y que está buscando invertir en en proyectos innovadores en Andalucía.

El siguiente panel tiene como título “Financiación bancaria, Inversión empresarial y Operativa financiera en los Procesos de Desarrollo Empresarial y Emprendedor”. Dará comienzo a las 12:30 y analiza el foco de la financiación de proyectos empresariales y emprendedores. Intervienen especialistas como Francisco Lozano, CEO de Área Financiera; Mariyeni del Carmen, CEO de Della Capital, que es una firma de inversión pymes; el banquero privado Gianfranco Licomati, integrante de Uppery Club, y Mariano Barbero, CEO de Dinamiza.

Empresas de referencia en el ecosistema sevillano del emprendimiento darán a conocer sus experiencias de éxito en los procesos de ideación y desarrollo de startups. A las 13:00 intervendrán Emilio Sanz, CEO de Acurable, que se ha desarrollado desde el CREA; Adolfo Barallobre, cofundador de 4i.ai, empresa de inteligencia artificial que también ha prosperado desde el CREA; Rocío Gancedo, CEO de Riderist (Mox), y Manuel Martín Florido, CEO de Turbosuite. Y a las 16:15 Eduardo Canelles, CEO de Metaverso360.io y director del área de Metaverso en la asociación empresarial Adigital, que aglutina a gran número de las principales empresas tecnológicas con actividad en España. 

Desde las 13:20 habrá turno para la presentación de proyectos mediante breves ‘pitch’ por parte de startups y emprendedores. Entre otras, intervendrán Whater.app, Blowind, Oasis, Liceo de Farmacia y Vive Flamenco. Y desde las 14:10 se propiciará el networking entre todos los asistentes al Foro.

Todos los fondos de inversores participantes en el Foro Sevilla Emprendedora intervendrán en las rondas privadas de negocios que se realizarán de 17:15 a 19:00, y a las 19:00 tendrá lugar la clausura.