
07 Feb Encuentro en la Agencia Espacial Española para fomentar el talento de las niñas hacia la ciencia y la innovación
El viernes 10 de febrero, a las 10:30, en la sede de la Agencia Espacial Española, ubicada en Sevilla en el Edificio CREA (calle José Galán Merino, 6), se ha organizado una actividad muy interesante con motivo de la celebración del Día Internacional de la Ciencia y la Niña. Es el Encuentro Intergeneracional Misión Artemis, con la participación de mujeres, jóvenes y escolares, cuyo principal objetivo es servir de ejemplo para fomentar el talento de las niñas hacia la ciencia y la innovación, que no son ámbitos masculinos ni desde el punto de vista cultural ni desde el profesional.
El Ayuntamiento de Sevilla, desde su Dirección General de Igualdad, organiza este evento, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT); el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), de ámbito estatal, y la multinacional Airbus. En la inauguración interviene el Alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz. Participan dos centros educativos: el Colegio Público Buenavista, del sevillano barrio de San Jerónimo, y el Colegio Público San Isidro Labrador, de El Chaparral (Granada).
En la conversación colectiva que se entablará en el auditorio del Edificio CREA, entre el escenario y el patio de butacas, junto con el alumnado participarán: Cecilia Hernández Rodríguez, delegada del programa científico del CDTI con la Agencia Espacial Europea; Josefa Fernández Martínez, Jefa de Proyecto en Airbus Crisa (filial de Airbus que diseña y fabrica productos electrónicos de última generación para aplicaciones espaciales (lanzadores, satélites, sondas…); Begoña Gómez Arrocha, directora de Calidad en Airbus Espacio; Adela Muñoz Páez, catedrática de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla, y presidenta de la Asociación AMIT en Andalucía; y Triana Molero Caparrós, estudiante de Segundo de ESO en el Colegio Itálica, de Sevilla. La moderadora será Patricia García Mahamud, directora de Comunicación de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.