Entrevista a Rebeca González Arranz fundadora de Lazo Musical

Desde el Servicio de Consultoría y Maduración Empresarial tenemos la oportunidad de trabajar con muchos profesionales y emprendedores de diferentes áreas que siempre nos aportan aprendizaje y a los que siempre nos alegra ver embarcarse en nuevos proyectos y seguir creciendo personal y profesionalmente.

En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de hablar con Rebeca González Arranz, fundadora de Lazo Musical, experta en el Método Suzuki y facilitadora de canto prenatal y música en la edad temprana con MLT de E. Gordon.

Rebeca, ¿en qué consiste tu proyecto Lazo Musical?

Lazo Musical es un proyecto que fortalece los vínculos existentes entre padres, madres e hijos a través de actividades musicales en familia desde el vientre materno hasta la edad adulta.

Esto suena muy interesante, ¿Cómo surgió la idea de este proyecto tan innovador?

Soy consciente de que el ritmo de vida acelerado ha creado en las personas una desconexión con su entorno y con ellas mismas. Es por ello que viendo las necesidades y consecuencias psico-emocionales nacidas de este hecho, decidimos ayudar a conectar mediante la música con el núcleo individual y familiar.  Nuestro público abarca desde la mujer embarazada, etapa infantil, adolescencia y edad adulta.

Y antes de fundar Lazo Musical ¿Qué relación tenías con el mundo de la música?

Comencé a formarme en el año 2014 en la especialidad de música en familia, queriendo profundizar más continué en el Instituto Gordon (IGEME), Madrid, donde obtuve la titulación de la Music Learning Theory de Edward Gordon, Música en la Primera Infancia. Me gustó tanto el trabajo que no quedándome ahí continué en el Instituto Essere Voce formándome como facilitadora de canto prenatal y profesora de violín en el Método Suzuki. Como complemento a la formación musical me ocupé de mi formación emocional realizando diversos cursos de coaching emocional. Mientras tanto ejercía la actividad, lo cual me permitió coger experiencia como facilitadora y especialista de música en familia. Así como profesora que como músico.

El proyecto de Lazo Musical es realmente novedoso, pero ¿Qué es lo que tú crees que os hace ser tan especiales?

Enseñamos gestión emocional a los adultos desde el primer momento para que tengan más herramientas en la crianza de sus hijos. Nuestras actividades comienzan durante la gestación de la nueva persona ofreciendo un servicio de bienestar a los padres y fortaleciendo el sistema neuro-sensitivo del bebé. De esta manera la nueva criatura y la mamá grabarán experiencias positivas a nivel celular, aportando un equilibrio psico-emocional muy importante para el vínculo y desarrollo del bebé.  En las siguientes etapas formativas los padres aprenderán a guiar y acompañar desde el respeto y la observación involucrándose de forma activa en la enseñanza, es decir, lo padres se convierten en los maestros de sus hijos durante la semana.

Aplicáis en vuestro proceso el método Suzuki, ¿en qué consiste y qué beneficios ofrece?

El Método Suzuki es el método del aprendizaje de la lengua materna. Así como un niño aprende a hablar, puede aprender a tocar un instrumento. Lo primero que hace un niño es escuchar y asimilar los sonidos, seguidamente emitirá un sonido onomatopéyico que se convertirá en una sílaba, por imitación y estimulación el niño podrá decir las primeras palabras que más tarde se convertirán en frases hasta que pueda construir un discurso. Existe un paralelismo en el que el niño desarrollará su oído al escuchar la música, rápidamente pondrá hasta 3 dedos que producirán diferentes notas con las que podrá formar sus primeras frases musicales hasta que se conviertan en bellas melodías.

En este proceso el trabajo realizado por el triángulo padre – madre, alumno, profesor será fundamental para el buen desarrollo del niño. El padre se convierte en el maestro del niño durante la semana, guiándole en todo momento.

Si algo diferencia a la Metodología Suzuki es en el foco que pone en formar bellas personas con sólidos valores, por ello: “primero la personalidad, después la capacidad”.

Mis clases no se centran sólo en niños y padres, también me gusta trabajar con adultos viajando desde las sensaciones hasta las emociones.

Viendo vuestro Facebook también me ha parecido muy interesante ver que trabajáis el canto prenatal. ¿En qué consiste?

El canto Prenatal es una técnica de acompañamiento en el embarazo.

A través de la voz se creará un vínculo temprano que puede consolidarse después del nacimiento. El binomio música – emoción genera un estado de alegría compartido creando las bases sólidas para un óptimo desarrollo emocional y del vínculo.

¿Cuál fue el desencadenante que provocó que te animaras a emprender?

Vivimos en una sociedad postmoderna que muy a nuestro pesar no cubre las necesidades de los niños porque el estilo de vida no está hecho para crear conciliación familiar. El estrés, nos lleva a perder el momento presente y el foco. Por ello en mis cursos aprendemos a parar, observar, guiar y construir un camino juntos. Mi propia necesidad de aportar a la sociedad una actividad diferente para fortalecer los lazos entre las personas no me ha dejado ser indiferente, y creyendo que el cambio es posible decidí seguir mi visión y misión.

El camino del emprendimiento es apasionante, pero sabemos que también tiene muchas aristas, ¿qué dificultades te encontraste a la hora de emprender?

Carecemos de ayudas para poder dedicarnos al 100% a nuestro proyecto. Han sido muchos los momentos de cansancio y dudas por tener que llevar varias actividades al mismo tiempo. Sólo la pasión y la fe nos mantiene fuertes.

¿Cómo se ha adaptado Lazo Musical a los cambios que en los últimos años hemos vivido como sociedad?

Lazo Musical vio claro desde el primer momento el camino que debía trazar y se puso a teletrabajar con todos sus alumnos. Nos consideramos bastante polifacéticos y esta situación no podía desmotivar ni parar la actividad. Está siendo fantástico porque hemos descubierto que la creatividad no tiene límites y siempre hay una nueva idea que poner en marcha para mantener el ánimo en primera línea. Paralelamente ha supuesto mucho trabajo, principalmente porque muchos alumnos no manejan la tecnología con soltura, pero nos hemos ayudado entre todos y vamos hacia delante.

¿Cómo conociste el servicio de Consultoría de Sevilla Emprendedora? ¿Cómo te ha ayudado?

Una amiga me comentó algo sobre el edificio CREA sin ella conocerlo mucho, investigué un poco y me acerqué al edificio. El servicio es y ha sido increíble. Personalmente sin él no hubiera sido posible llevar a cabo la empresa con tanta eficacia y profesionalidad. ¡Conmigo habéis ganado la medalla de oro! Siempre estaré agradecida por el trabajo que realizáis.

Gracias Rebeca, nos alegra mucho haber aportado este pequeño granito de arena en todo tu proceso de crecimiento empresarial.

Podéis contactar con Lazo Musical a través de su web www.lazomusical.com Facebook https://www.facebook.com/lazomusicalfamilia/ , Instagram lazomusicalfamilia y en el correo rebeca@lazomusical.com