
07 Dic Espaldarazo para Sevilla con la concesión de la sede de la Agencia Espacial Española
Gran éxito para Sevilla. El Consejo de Ministros ha adoptado la decisión de que Sevilla sea la sede de la futura Agencia Espacial Española, al ser considerada la candidatura más adecuada a las necesidades operativas de dicha agencia, entre 21 candidaturas presentadas. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que la Agencia Espacial Española se incluye dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, que movilizará más de 4.500 millones de euros para generar grandes oportunidades y beneficios en España.
La candidatura de Sevilla presenta una excelente sede valorada en 6,7 millones de euros y cedida a la Agencia sin coste alguno por el Ayuntamiento, equipada y acorde a los requisitos con un edificio singular y de uso exclusivo ya disponible y adecuado a la actividad. Es el edificio donde hasta ahora ha tenido su sede el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) y Sevilla Emprendedora, con todos los equipamientos necesarios: salas de reuniones y videoconferencias, aparcamiento, espacios multifuncionales, dotación de comunicaciones digitales e infraestructura para garantizar la seguridad.
Sevilla es una ciudad con gran tradición en el sector aeroespacial, que además en los últimos años ha experimentado un crecimiento notable. Hay acreditadas 64 entidades con experiencia en el sector del espacio. Sevilla concentra 36 empresas, 22 grupos de investigación y 5 organismos públicos vinculados al espacio, destacando el clúster Andalucía Aerospace y la multinacional Airbus.
La Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, permitirá coordinar las actividades y políticas nacionales sobre el espacio, así como la participación de España en programas internacionales en este ámbito. El sector espacial proporciona servicios imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios. Servicios y aplicaciones de vital importancia para la doble transición digital y verde, objetivos estratégicos de la UE. El espacio es asimismo una herramienta imprescindible para el avance de la ciencia y la exploración, respondiendo a preguntas básicas de la humanidad y proporcionando un impulso a la innovación.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado que “esta candidatura ha recibido el aval por unanimidad del Comité Técnico (en la evaluación realizada a nivel del Estado) y eso ha sido gracias a la colaboración del clúster empresarial andaluz, de las universidades, de las instituciones, de los sindicatos y de las administraciones públicas local, provincial y autonómica, y aquí quiero agradecer el aval expreso de la Junta de Andalucía que todos han configurado una candidatura solvente, ganadora, para Andalucía, porque este no es sólo un proyecto de Sevilla, sino de Andalucía y España”.
Antonio Muñoz ha querido especialmente dirigirse a los jóvenes. “Muchas veces no tienen las suficientes oportunidades económicas para retener el talento. Con la Agencia Espacial Española, se generan oportunidades para muchísimas profesiones y que jóvenes universitarios puedan desarrollar su proyecto de vida aquí, en Sevilla, y vinculado a la industria del espacio”.