Fomento del emprendimiento en los sectores culturales y creativos

El Programa Magallanes para el Emprendimiento en Industrias Culturales y Creativas, respaldado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del instrumento Interreg España-Portugal, ofrece numerosas actividades formativas para fomentar el desarrollo y fortalecimiento de empresas. Andalucía Emprende ha organizado seminarios online de intercambio de profesionales y transferencias tecnológicas, dirigidos específicamente a los que se dedican a algunos de los sectores creativos culturales.

El seminario online para el sector creativo cultural de la música tiene lugar el jueves 2 de junio de 11:00 a 14:00, con la intervención de ponentes por parte de de profesionales como Maui, artista multidisciplinar, y Josema García-Pelayo, productor. Y la sesión de networking para este sector es el martes 7 de junio de 12:00 a 14:00. Promoviendo un espacio de reflexión y debate sobre futuro, retos y oportunidades en dicho ámbito.

El jueves 9 de junio, a partir de las 16:30, se celebra un encuentro de innovación abierta para el sector empresarial y profesional del flamenco. La sesión constará de dos partes, una con el formato de ponencia y la segunda dedicada al desarrollo de distintas problemáticas dentro de este sector expuestos por ponentes de referencia en el flamenco y con la participación de todos los inscritos.

El seminario online dedicado al sector del diseño tendrá lugar el miércoles 15 de junio, de 17:00 a 20:00, y el martes 21 de junio, de 17:00 a 19:00. También al amparo del proyecto europeo Magallanes de industrias culturales y creativas. Este seminario lo coordina Honorio Aguilar, gerente de su estudio de arquitectura. Participan como ponentes: el estudio de arquitectura Román y Canivell, la diseñadora Mercedes Eirín; el director de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, Jesús García Calderón, y Jaime Gil, vocal de la Asociación Andaluza de Diseñadores.

El primero de los celebrados estuvo dedicado al sector empresarial y profesional de la artesanía, con una mesa redonda el 26 de mayo y una sesión de networking el 31 de mayo.

La futura sede del Centro Magallanes para el Emprendimiento en Industrias Creativas y Culturales estará en la antigua Fábrica de Artillería, de Sevilla, que está siendo restaurada y equipada a tal fin.

Para más información e inscripción a cualquiera de estas sesiones, que son gratuitas, contactar a través de la dirección de correo electrónico: magallanes@institutocajasol.es y el teléfono 687 628 354.