
21 Oct Ingenio Triana, empresa participante en el programa de Consultoría Sevilla Emprendedora, referente en fabricación digital, robótica educativa y desarrollo de proyectos I+D en Sevilla
Bajo el lema “impulsando la tecnología del mañana” tres jóvenes sevillanos dirigen una de las empresas de fabricación digital, robótica y desarrollo de proyectos de I+D con mayor proyección. Como participantes del programa de Consultoría de Sevilla Emprendedora tenemos la oportunidad de hablar con ellos y conocer con detalle sus próximos proyectos.
¿En qué consiste Ingenio Triana?
Somos una empresa de Fabricación digital, robótica educativa, formación y desarrollo de proyectos de I+D, actualmente desarrollamos varias líneas de trabajo:
- Fabricación digital: Diseño 3D, Escáner 3D, Impresión 3D, Servicio técnico y Formación
- Robótica educativa: Programación, Electrónica, Robótica, Fabricación digital, Apps, Videojuegos
- Muchas herramientas valiosas para los retos futuros.
- Proyectos de I+D
Contadnos más sobre los proyectos de I+D que desarrolláis.
Contamos con varios proyectos de I+D en desarrollo que nos dan también la oportunidad de abrir nuevas líneas de trabajo. Entre ellos destaca AutoPlant un macroproyecto de agricultura digital orientado al cuidado de las plantas, simulando diferentes climas gracias a una base de datos climáticos y parámetros botánicos que un sistema inteligente es capaz de gestionar.
¿Cómo surge la idea y a quién va dirigido este servicio?
Hace 10 años tres jóvenes con inquietudes por aprender y con ganas de emprender nos unimos para desarrollar proyectos orientados a la tecnología, autosuficiencia y sostenibilidad. Durante todo este tiempo hemos seguido la senda del emprendimiento hasta conseguir especializarnos en las disciplinas anteriormente mencionadas.
Gracias a empezar muy pronto en el mundo de la fabricación digital y especializándonos en impresión 3D, muchos sectores como arquitectura, ingeniería, dental, joyería y educación han implementado la impresión 3D en sus procesos de trabajo con nuestros servicios.
Además, con la gran expansión tecnológica durante la pandemia, cada vez más profesionales y particulares están implementando la impresión 3D.
El sector educativo, viendo los nuevos retos a los que se enfrentan los alumnos en su posterior etapa laboral, han implementado la robótica, la programación, impresión 3D, Realidad Virtual y Aumentada en todas las etapas de la educación.
El equipo es un componente importante para el éxito de un proyecto, ¿Qué os caracteriza?
El equipo es la base de nuestra profesionalización, cada persona es importante para sostener el proyecto.
Según nuestra experiencia, emprender en Sevilla, Andalucía, España, es complicado. Lo que podrían ser tres pasos hacia adelante se convierten en ocho atrás. Atender toda la burocracia que conlleva hacer cualquier gestión. Impuestos, seguros, nóminas, contratos, convenios, contabilidad, gestión… un largo etcétera de tareas que hemos tenido que aprender e incorporar de manera eficiente, de lo contrario te quitan tiempo de lo verdaderamente importante, nuestro proyecto.
En Ingenio Triana, nos caracterizamos por no rendirnos, por intentar sacar lo mejor de cada uno de nosotros, para que el equipo avance. Las continuas adversidades, sin el equipo, serían imposible de enfrentar.
Mantener “la cancela” abierta implica ser optimistas, comprometidos, perseverantes e inconformistas. Y así lo hacemos.
Nos dedicamos a los que nos gusta e inundamos de tecnología los lugares por donde vamos pasando. Ese es el eslogan de Ingenio Triana “Impulsando la tecnología del mañana”. Es bonito mirar atrás y ver todo lo construido y evolucionado.
Uno de los proyectos de I+D más reseñables en los que participa Ingenio Triana es AutoPlant un macroproyecto de agricultura digital orientado al cuidado de las plantas, simulando diferentes climas gracias a una base de datos climáticos y parámetros botánicos que un sistema inteligente es capaz de gestionar
¿Qué experiencia previa teníais en el sector?
Desde nuestros inicios, siempre nos ha llamado mucho la tecnología, cada miembro del grupo contaba con experiencia en programación, electrónica y diseño por ordenador, lo que ha facilitado acercarnos a este mundo. Aunque lo más importante siempre han sido la capacidad de “aprender a aprender”.
Después de 10 años trabajando hemos tenido la oportunidad de especializarnos y dar servicios a multitud de clientes satisfechos en los distintos servicios.
Además, gracias a las interacciones con distintas empresas del sector de la fabricación, la programación y la robótica contamos con un excelente ecosistema de empresas y profesionales en Andalucía. Su implicación es muy importante y se nota que están deseando sacar adelante los proyectos en los que colaboramos.
¿Qué beneficios/diferenciación ofrece vuestro servicio/producto?
Nos consideramos personas profesionales y justas, nos gusta solucionar los retos que nos plantean nuestros clientes de la manera más cercana y empática.
Una gran diferenciación ha sido que aunamos las diferentes tecnologías de la fabricación digital en nuestra empresa. Desde el diseño o escáner 3D de una pieza hasta la fabricación en impresión 3D y por último postprocesado de las piezas finales. Todo este conocimiento y experiencia adquirido permite que otras empresas requieran de nuestra formación para implementar estas tecnologías.
Al dedicarnos a la fabricación y a la robótica educativa gran parte de nuestra labor se basa en el acompañamiento a emprendedores/as, inventores/as, empresas y estudiantes.
Recientemente el alcalde se ha interesado por vuestras instalaciones y proyectos ¿Cómo surgió esta visita? ¿Qué le interesó más de lo que hacéis?
Conocimos al alcalde participando en el Mangafest Summer 2022. Al cruzar nuestro stand, pudieron disfrutar y jugar con la tecnología y tras charlar un poco con él le ofrecimos escanearlo en 3D. Tras este encuentro le invitamos a visitar nuestras instalaciones y conocer lo que hacemos. Tuvimos el gusto de regalarle su busto policromado e impreso en 3D. Mostró mucho interés por la tecnología que usamos y le sorprendió que en pleno Triana en un semisótano pudiese haber una empresa tecnológica como la nuestra con tanta tecnología y ganas de trabajar.

¿Qué motivo os ha llevado a tomar la decisión de emprender?
Por disfrute y pasión por la investigación y el desarrollo de proyectos que nos acercaran a la autosuficiencia y la sostenibilidad. Empezó como un hobby que, junto a la escasez de oportunidades laborales para los jóvenes que no queríamos emigrar a otros países en busca de trabajos, no trabajar en la hostelería y el turismo mal remunerados, nos dio la fuerza para intentar construir algo mejor, más valioso y enriquecedor para las personas.
¿Qué dificultades os habéis encontrado a la hora de emprender?
Los principales problemas que conlleva emprender son económicos y organizativos. Los continuos impuestos y constantes subidas de precios hacen muy difícil la estabilidad y crecimiento de la empresa. El crecimiento empresarial conlleva muchos cambios en poco tiempo y hay que estar preparado para integrarlos.
Ya que es difícil recibir ayudas para el crecimiento y liquidez de empresas como la nuestra, por lo menos debería usarse algún mecanismo que alivie la carga fiscal. Creemos que es importante regar los árboles durante los primeros años para asegurar su crecimiento posterior.
Por ejemplo, durante el último año, la electricidad, el combustible han afectado al precio de prácticamente todos los demás materiales.
Si todo sube de precio, hay que subir los precios y si las personas siguen cobrando los mismos sueldos, tienen menos para gastar, para innovar, para crecer y para nosotros, “no mejorar, es empeorar”. En resumen, vendes más caro a personas que tienen menos dinero y hay que cambiar de nichos o hacerlos más rentables. No nos gusta dejar de lado a las personas de nuestro entorno por un encarecimiento involuntario. A eso hay que añadir los desastres naturales y no controlables que nos lo ponen aún más difícil. Mudanzas, obras en nuestra misma acera, una inundación y los pormenores de la vida cotidiana.
Cuando emprendes “siempre hay algo” que puede ocurrir… por eso estamos muy contentos de tener un equipo tan competente y adaptativo, es lo más importante. Cada día pese a todas las dificultades, nos esforzamos por mejorar. Y aún con todo esto, aquí seguimos vivos y tirando de la economía de este país para adelante.
¿Qué tipo de ayudas/formación/información creéis que os faltan a los emprendedores?
Deberíamos recibir ayudas orientadas a nuestro crecimiento… Ayudas que permitan reforzar nuestros proyectos, que nos permitan tener personas trabajando y más proyectos acabados exitosamente. Incluso ayuda de mentores que nos indiquen que ayudas solicitar. A veces es tan malo que existan infinidad de opciones y de puertas donde llamar como que no exista ninguna y esta misma problemática también la detectamos en muchas otras empresas.
Es cierto que hay organismos como el Centro de Recursos Empresariales “CREA” y el Servicio de Consultoría de Sevilla Emprendedora que nos han ayudado mucho, pero no es suficiente. Es necesario que se arrope al talento Sevillano y que se le empuje a llegar lo más alto posible para poder atraer trabajo, tecnología y calidad de vida. También desde la Agencia Andaluza del Conocimiento, nos han guiado en muchas cuestiones importantes a tener en cuenta.
Gracias por la parte que nos toca y tomamos nota de las mejoras que sugerís, siempre tratamos de incorporar todas vuestras sugerencias al servicio. De todas formas, te invitamos a seguir trabajando con nuestro equipo de consultoría , en el que, como sabes, contamos con especialistas en diferentes áreas estratégicas para el desarrollo de proyectos y concretamente con especialistas en Ayudas y Subvenciones y en Financiación.
¿Cómo os ha ayudado la participación en el Servicio de Consultoría de Sevilla Emprendedora?
Las distintas reuniones nos han ayudado a abstraernos y mirar desde fuera nuestro negocio. A conocer desde los distintos departamentos los últimos cambios de legislación, ayudas y oportunidades.
Todavía queda mucho por andar, esperamos poder seguir contándolo.
¿Dónde podemos contactar y saber más sobre Ingenio Triana?
A través de nuestra página web: www.ingeniotriana.com, escribiéndonos a nuestro correo IngenioTriana@gmail.com, en el teléfono 955 60 69 61 o en nuestras redes sociales; Instagram: @IngenioTriana3D, Google MyBusiness: Ingenio Triana S.L., Facebook: Ingenio Triana, LinkedIn: Ingenio Triana