
31 Oct La IX Jornada de Emprendimiento en la Facultad de Económicas ofrece ejemplos de innovación en todos los ámbitos empresariales
El miércoles 2 de noviembre de 2022, de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00, en su salón de grados, y con entrada libre, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla ofrece la novena edición de de su Jornada de Emprendimiento. Bajo el lema ‘Innovación y Tejido Emprendedor Real’, y en diversas sesiones temáticas, reúne un amplio y relevante plantel de protagonistas que aportarán sus criterios, fruto de su experiencia, para ayudar a entender cómo la innovación se ha convertido en un elemento transversal necesario en todos los ámbitos del emprendimiento, tanto en startups como en empresas consolidadas.
El programa incluye una amplia representación de emprendedores y profesionales con amplia experiencia en la aplicación de innovaciones en proyectos de emprendimiento, y que han sabido introducir nuevos productos y servicios con éxito en el mercado. La jornada está coordinada por Francisco Liñán Alcalde, vicedecano de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y por Miguel Ángel Pérez Polo, director del Espacio Crowdworking El Cubo, de Andalucía Open Future en Sevilla. Además de esta colaboración especial de Andalucía Open Future, también colaboran el Colegio de Economistas de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, y el conjunto de entidades que conforman el Ecosistema Emprendedor SVQ Emprende.
La inauguración de la jornada tendrá lugar a las 9:30 e intervienen: Catalina Gómez, directora de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento en la Universidad de Sevilla; Antonio Navarro, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Diana Melero Hernández, director de Innovación en el Territorio Sur de Telefónica España, y Pilar Marín Mateos, directora general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua, en la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
Las ventajas de innovar con startups
Entre las sesiones con participación de emprendedores, cabe destacar la titulada ‘Ventajas de innovar con startups’, de 11:30 a 12:30, con la intervención de tres de las startups más notables fundadas desde Sevilla en el decenio anterior: José Ayub González, CEO de Galgus, especializada en tecnología wifi, de tal calidad que está logrando un extraordinario desarrollo de negocio a nivel internacional y ha sido considerada por la Comisión Europea como una de las startups europeas más innovadoras en el sector de telecomunicaciones; José Antonio Pérez Moral, CEO de CoverManager, cuyas soluciones digitales para la gestión de las reservas y de la interacción con clientes del sector hostelería y ocio son utilizadas por más de 6.000 establecimientos de 25 países; y Pedro Carrillo Donaire, CEO de la empresa Ec2ce, especializada en crear modelos predictivos mediante inteligencia artificial para mejorar la gestión de la producción agraria en cualquier finca y por ello aumentar su rentabilidad.
La importancia de vertebrar un ecosistema que fomente el emprendimiento
La mesa redonda dedicada a exponer la importancia de vertebrar iniciativas que unan a los diversos agentes del ecosistema emprendedor tendrá lugar de 18:00 a 19:00. Moderada por Francisco José Jiménez García, miembro de la junta directiva del Colegio de Economistas de Sevilla, intervienen: Alicia Domínguez, jefa de sección de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sevilla, e impulsora de la plataforma SVQ Emprende desde el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA); Antonio Molina, jefe de servicio de Coordinación de Administraciones Públicas desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y Pedro Carrillo Donaire, que además de dirigir su empresa Ec2ce está al frente del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial que está creando la Asociación Empresarial Cesur.
Taller de proyectos innovadoras en economía circular para aplicar en el sector turístico
Una de las principales actividades de esta jornada tiene lugar de 12:30 a 13:30. La presentación de proyectos de la tercera edición del Taller de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. En esta ocasión, las iniciativas se han centrado en proyectos innovadores de economía circular para aplicarlos en el tejido turístico sevillano. El jurado para valorarlos como mentores está formado por Miguel Ángel Pérez Polo, director de El Cubo; Ignacio Castro Abancens, profesor del departamento de Administración de Empresas y Marketing, y Francisco Líñán Alcalde, catedrático de Economía Aplicada y vicedecano de Investigación, Transferencia y Emprendimiento. Todos los miembros de la comunidad de dicha facultad pueden votar por el proyecto que consideren mejor, y el que consiga más votos recibirá un premio y diploma acreditativo en la clausura de la jornada, en la que intervendrán Felipe Rosa, vicerrector de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Sevilla, y Francisco Tato Jiménez, decano del Colegio de Economistas de Sevilla y presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas.