Las entidades del Ecosistema SVQ Emprende pueden utilizar los recursos formativos y los servicios de consultoría de la Plataforma Sevilla Emprendedora

La Plataforma Sevilla Emprendedora ofrece de modo gratuito un amplio conjunto de recursos y herramientas, así como servicios de consultoría, para que cualquier persona los utilice en su creación y desarrollo de empresas. También lo pueden hacer las entidades del Ecosistema SVQ Emprende, integrando esas capacidades dentro de sus propias actividades de fomento del tejido empresarial. El equipo coordinador del Servicio de Consultoría Sevilla Emprendedora ha explicado a representantes de varias entidades cómo registrarse, teniendo su propia contraseña en la plataforma, y cómo aprovecharlos. Tanto los materiales como la opción de tener asignados mentores para consultoría de atención personalizada, y también para participar en sesiones grupales.

Representantes de entidades que participan en Sevilla SVQ Emprende, como Faecta, Cámaras de Comercio de Andalucía, Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla, La Fábrica de Sevilla, BNI Sevilla, Arcadia Coworking, y Colegio San Francisco de Paula, acudieron a la sesión orientadora. En próximas semanas se repetirán este tipo de encuentros para que continúe incrementándose el aprovechamiento de la plataforma por parte de más entidades. Alicia Domínguez Núñez, jefa de servicio de Promoción Económica del Ayuntamiento de Sevilla; Salomé Rodríguez Armario, coordinadora de la Plataforma Sevilla Emprendedora, y Sara Aguilar, del equipo de marketing y comunicación de Sevilla Emprendedora, explicaron los sencillos procedimientos, los abundantes contenidos en los itinerarios formativos, y la gama de servicios de consultoría que se ofrecen tanto a quienes quieren emprender la creación de una empresa como a quienes desean mejorarla y desarrollarla más.

Itinerario formativo

El itinerario formativo generalizado incluye la fase de orientación y asesoramiento, con sesiones dedicadas a claves para emprender; generación de ideas de negocio; aspectos básicos de la creación de una empresa; diseño de modelos de negocio. La segunda fase se centra en la maduración del proyecto, con nociones básicas en Seguridad Social, nociones básicas en fiscalidad, financiación de proyectos empresariales, formas jurídicas y trámites de constitución, elaboración del plan de empresa, y elaboración del plan económico-financiero. Después, la formación avanza con sesiones temáticas dedicadas de modo monográfico a factores como habilidades y competencias, marketing, gestión empresarial, acciones formativas en sectores estratégicos, herramientas y estrategias de digitalización.

A través de la Plataforma Sevilla Emprendedora se puede realizar la inscripción a multitud de sesiones formativas, tanto presenciales como online. Consultar con antelación el calendario mensual, ya están accesibles también los de los meses de junio y julio. Para el mes de junio están programadas 46 sesiones . Por ejemplo, sobre inglés como herramienta en los negocios, sobre publicidad en Google y redes sociales, sobre estrategias de identidad, de marca y de posicionamiento.

Mentorización

También se puede conectar con el equipo de mentores y mentoras del Servicio de Consultoría Sevilla Emprendedora. Con su asesoramiento se orienta a los diferentes proyectos empresariales en la resolución de cuestiones específicas y puntuales así como ofrecer un acompañamiento durante el proceso de maduración o consolidación de las diferentes ideas de negocio. Favorecer y potenciar la colaboración e intercambio de sinergias entre la comunidad emprendedora es uno de los principales objetivos del servicio de consultoría. Con esta visión se ofrece participar en los Lunes de Cooperación, un espacio de trabajo e intercambio y un punto de encuentro que facilita a todos los miembros de la comunidad emprendedora desarrollar y hacer crecer sus proyectos empresariales. Participar en esas reuniones de cooperación propicia aumentar la red de contactos; dar a conocer los proyectos participantes a otras empresas y emprendedores; encontrar apoyo en el proceso de emprender; hacer networking; establecer colaboraciones e intercambiar servicios.

Hay que destacar también las sesiones grupales gratuitas, con formación sobre temáticas avanzadas y de actualidad para subir de nivel cualquier proyecto empresarial. Algunas de las temáticas formativas en esas sesiones grupales son sobre: Modelo de negocio. Aspectos legales. Marketing y Comunicación. Contabilidad. Financiación.

Para ver más sobre el Servicio de Consultoría Sevilla Emprendedora, acceder a través de este enlace.

Y para ver más sobre los itinerarios formativos y sobre el calendario de actividad formativas, acceder a través de este enlace.