
04 Abr Mariana Flink gana la segunda edición del programa de emprendimiento femenino Wow.up
El proyecto Onversed, de la malagueña Mariana Flink, ha ganado la II edición del programa-concurso de emprendimiento femenino WOW.up, organizado por la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR. El concurso recibió más de 200 solicitudes y 65 proyectos empresariales liderados por mujeres. En esta edición, el concurso ha contado con la colaboración de Unicaja Banco, Deloitte, Grupo Azvi, Navantia y Puerto de Indias. El asesoramiento académico de Universidad de Sevilla, Universidad de Málaga, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, UGR Emprendedora, Universidad de Extremadura, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Loyola, San Telmo Business School, EIG Business School, IESE, Ribamar, ESIC, EOI Escuela de Organización Industrial, Fundación Dolores Sopeña, Ilerna y Albaydar. Y el apoyo de las incubadoras de empresas Telefónica Open Future, Minerva, Go Hub y Espacio RES.
Onversed es una plataforma para crear productos tokenizados y experiencias para el metaverso de forma automatizada y gestionar estadísticas de ventas, smart contracts, etc. Según explica Mariana Flink, este proyecto nace “con la idea de democratizar el acceso de todas las marcas al metaverso y digitalizar la industria de la moda. Siendo el retail en el metaverso un mercado estimado en 17000 millones de euros, las pymes tienen una gran oportunidad, pero no cuentan con los recursos adecuados para hacerlo. Ofrecemos experiencias personalizables para que las marcas tengan una herramienta de venta y plantillas prediseñadas para crear tanto productos como experiencias”.
El segundo puesto ha sido para Growter, de la cordobesa Silvia Fernández. Se trata de una plataforma de inversión en activos agrarios, un sistema de tasación de suelo, en el que cada usuario que desee invertir podrá comprobar qué activos son más rentables. Growter también ofrece en tiempo real de los precios de las lonjas de ganado vacuno, caprino, porcino y ovino para aquellos usuarios que solo deseen apostar por la ganadería existente en parcelas que deseen invertir. “Esto es un reclamo para que accedan a la plataforma aquellos trabajadores del sector que aún no tuviesen propiedades registradas en la misma, ya que actualmente, es una información que a los ganaderos y agricultores les cuesta obtener en su día a día y no existe ningún portal que recopile todos los datos de forma abierta”, ha declarado Silvia Fernández.
Por su parte, el tercer premio ha sido para la granadina Paloma Amat con Sazón, una plataforma digital con estructura de Marketplace dedicada a ofrecer un servicio gastronómico local y tradicional a turistas. “Sazón nació como un reto para conseguir que mis clientes pudieran probar los arroces de mi madre, el cocido de mi abuela, ver como vivimos y hacerles conocer la verdadera esencia de nuestra cultura a través de nuestras mujeres y su legado gastronómico”, ha explicado Paloma Amat.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por Ramón Laynez, abogado de Deloitte; María Gil, manager de Global Omnium; Macarena Gutiérrez, directora general de Atlantic Copper; María Coello de Portugal, directora asociada de IESE Bussiness School; Yolanda Martínez, CFO de Grupo Iturri; María del Pilar Marín Mateos, Dirección General de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación (Andalucía Emprende); María del Mar Fuentes, directora del Servicio de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada ; Ángel Fernández, director de Desarrollo de Negocio y Marketing de Grupo Rodilla; Pilar Martínez, vicepresidenta de Grupo Cosentino; Fernando Seco, vicepresidente ejecutivo de CESUR; y Carlota García-Jarana, Responsable de Marketing y Patrocinios y Adjunta a Dirección General de CESUR.
Ver más sobre Wow.up, programa de fomento del emprendimiento femenino, entrando en este enlace.