
27 Mar Más de 40 entidades públicas y privadas firman la Alianza para el Emprendimiento en Sevilla
El II Foro Sevilla SVQ Emprende – Creando Comunidad, que se ha celebrado el lunes 27 de marzo en el Edificio CREA de 9:00 a 14:00, con la participación de más de 200 personas, en grupos de trabajo para mejorar el ecosistema, y en sesiones de networking para estrechar lazos, ha tenido como hito de mayor relevancia la firma de la Alianza para el Emprendimiento en Sevilla. En el auditorio del CREA, acto encabezado por el Alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.
Son más de 40 las entidades firmantes, encabezadas por el Ayuntamiento de Sevilla (Sevilla Emprendedora) y por la Junta de Andalucía (Andalucía Emprende). Junto a estas dos, son: Universidad de Sevilla. Universidad Pablo de Olavide. Universidad Loyola. Confederación de Empresarios de Sevilla. Cámara de Comercio de Sevilla. Asociación Empresarial CESUR. Founders Andalucía. AJE Sevilla. Empresarias Sevillanas. ATA Autónomos. Corporación Tecnológica de Andalucía. PCT Cartuja. Espacio RES. Viva Games Studios. GoHub. La Fábrica de Sevilla. Impúlsame. Extenda. Invest in Andalucía. Al Andalus Innovation Venture. Asociación Internacional de Startups. Red Business Market. Aaban. Smart Meeting. BNI Sevilla. Impact4C. Emprean. EOI. ESIC. Instituto de Estudios Cajasol. Sputnik. Colegio Oficial de Economistas. Vives Emplea – Acción Contra el Hambre. Fundación ONCE. Inserta Empleo. Fundación Persán. Fundación Valentín de Madariaga. Funddatec. Magma. WorkINcompany. Secot. Sevilla UP.
La jornada fue retransmitida en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Sevilla. Aquí puede verse su grabación:
Comunidad de instituciones, corporaciones, universidades, fundaciones, asociaciones y colectivos
El Ecosistema englobado con la marca Sevilla SVQ Emprende es una comunidad de instituciones, corporaciones, universidades, fundaciones, asociaciones y agrupaciones, tanto públicas como privadas, que trabajan para hacerlo más eficiente, y también más conocido y valorado dentro y fuera del ámbito territorial hispalense. Esto lo hacen a través de acciones coordinadas y colaborativas dirigidas a apoyar a las empresas creadas en Sevilla y su entorno, con un radio de acción metropolitano, andaluz, español e internacional. Buscan mejorar las potencialidades inherentes por estar alineados con un objetivo común: convertir a Sevilla en uno de los cuatro ecosistemas más potentes de España y uno de los veinte más activos de Europa antes del año 2030.
Tras años de recoger experiencias y de madurar en todos los aspectos, todas esas entidades coinciden en que ha llegado el momento de que el ecosistema emprendedor de Sevilla se posicione con toda su envergadura y establezca vasos comunicantes con otros ecosistemas nacionales e internacionales. Para ello cuenta con algunas de las aceleradoras de startups más reconocidas; con empresas punteras a nivel global; con algunos de los grupos de inversión más activos del país; con incubadoras de empresas; con asociaciones de empresarios y empresarias, así como de profesionales; con numerosos programas de apoyo al emprendimiento y con los demás ingredientes que sirven de base como caldo de cultivo para el éxito de las empresas actuales y futuras que contribuyan a aportar, participando en primera línea de la innovación con soluciones para los retos de nuestra sociedad en una perspectiva de desarrollo sostenible.

“Sevilla es una ciudad llena de oportunidades para el desarrollo de proyectos profesionales»
“El listado de los firmantes es un reflejo de una Sevilla viva, dinámica, pujante y muy ambiciosa. Están nuestras universidades, las asociaciones empresariales y profesionales, empresas privadas, iniciativas de colaboración público privada como Sputnik o La Fábrica de Sevilla, el PCT Cartuja, y, por supuesto todas las administraciones públicas. Porque tenemos claro que aquí tenemos que sumar todos, unir esfuerzos y centrarnos en el interés general”, según dijo el alcalde en el Edificio CREA, que es ya la sede de la Agencia Espacial Española. “Esta alianza nos refuerza como ciudad y, además, nos une desde un marco de cooperación público-privado. Y como hicimos recientemente con la candidatura para la Agencia Espacial Española, cuando Sevilla se une con un objetivo común y cuando hacemos de un desafío un proyecto de ciudad, somos imbatibles”, ha abundado.
Para el regidor hispalense, esta alianza lanza un claro mensaje a las y los jóvenes. “Sevilla es una ciudad llena de oportunidades para el desarrollo de proyectos profesionales. Un mensaje dirigido a quienes han nacido aquí o viven aquí, a quienes están desarrollando sus estudios en nuestras universidades y, por supuesto, también a quienes residen en otros puntos del territorio pero ven en Sevilla una ciudad idónea para vivir, trabajar o invertir”. “Estoy convencido de que hoy sellamos el impulso definitivo de Sevilla como capital del emprendimiento y de la innovación”.
Antonio Muñoz ha citado diez claves que, a su juicio, revelan “que en Sevilla estamos en un momento clave en la historia para consolidarnos como la capital del emprendimiento y la innovación del Sur de Europa”. Así, el regidor ha mencionado que Sevilla es la tercera ciudad de España donde se creó entre 2019 y 2021 un mayor número de empresas de alto crecimiento (empresas gacela); prosperan decenas de startups y pymes tecnológicas concebidas para innovar en la competencia global; Sevilla fue en el año 2022 la sexta ciudad de España con mayor inversión en start up por parte de la comunidad inversora privada nacional e internacional; en poco tiempo, la capital andaluza duplicará el número de espacios dedicados a acelerar las ideas de los emprendedores; existe un calendario anual de eventos de referencia para captar inversores, donde Sevilla aparece ya situada como una referencia nivel nacional gracias a la colaboración público-privada; Sevilla es una de las pocas ciudades con una agencia europea de investigación, JRC, que además está en pleno proceso de expansión con su nueva sede y con el Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica; Sevilla ha sido designada capital turística inteligente de Europa y como ciudad de la ciencia e innovación en España; el PCT Cartuja es el parque científico y tecnológico que más factura del país y en el Puerto las empresas están creciendo con proyectos vinculados a la innovación y el emprendimiento; y, por último, existe la mayor red de universidades públicas y privadas y de centros de investigación de Andalucía y una de las mayores de España.
“Si algo tengo muy claro es que esta tarea es de todos. Que el éxito está garantizado si lo privado y lo público se unen. Sevilla tiene un ecosistema empresarial diverso, amplio y heterogéneo que nos convierte en capital económica del Sur de España. Estamos llenos de ejemplos de éxito en investigación, innovación y emprendimiento, pero nos faltaba conseguir cohesionarlos, unirnos y fijar una estrategia de futuro con ellos. Hoy con esta alianza damos un gran paso: ser capaces de establecer sinergias, de buscar espacios compartidos, de promover proyectos comunes y de alzar la voz para reivindicar la fortaleza y el potencial de Sevilla como espacio para desarrollar proyectos y para captar inversiones”, afirmó Antonio Muñoz.

Seis grupos de trabajo para continuar mejorando el ecosistema emprendedor de Sevilla
El programa del II Foro Sevilla SVQ Emprende arrancó con la celebración simultánea de seis grupos de trabajo, para seis temáticas diferentes, y con el objetivo de compartir experiencias y criterios para mejorar los servicios y recursos del ecosistema emprendedor de Sevilla. Los grupos de trabajo y los dinamizadores son:
• Networking de empresas. Dinamizador del grupo: Fran Guillén, Director de Impúlsame. Asesorado por Sara Aguilar, del equipo de Sevilla Emprendedora, especializada en marketing digital, diseño web, estrategia en redes sociales y posicionamiento de marca.
• Acompañamiento empresarial. Dinamizador del grupo: Francisco Cousinou. Responsable de Emprendedores en Andalucía Emprende. Asesorado por Reyes Pueyo, del equipo de Sevilla Emprendedora, especializada en recursos humanos y habilidades para emprender.
• Formación para el emprendimiento y el crecimiento de las empresas. Dinamizadora del grupo: Patricia Cuevas, Directora de ESIC Sevilla, que gestiona el programa de Formación Sevilla Emprendedora del Ayuntamiento de Sevilla. Asesorada por Carmen Morillo, mentora del equipo de Sevilla Emprendedora, especializada en financiación.
• Coworkings. Dinamizadora del grupo: Pilar Oliveros, Facility Manager de Espacio RES. Asesorada por Enrique Prieto, del equipo de Sevilla Emprendedora, especializado en transformación digital.
• Inversión. Dinamizador del grupo: Emilio Codon, Director de Negocio de Smart Meeting. Asesorado por Andrés Trejo, del equipo de Sevilla Emprendedora, especializado en búsqueda de fuentes de financiación.
• Comunicación. Dinamizador del grupo: Juan Luis Pavón, Comunicación de Sevilla Emprendedora.
Las conclusiones de los seis grupos fueron expuestas en la sesión que cierra el Foro, de 13:00 a 14:00, desde el auditorio del CREA, moderada por Ignacio González, Director General de Promoción Económica y Parques Empresariales de la Universidad de Sevilla.
