Vehículos compartidos

Sevilla está en primera línea europea de la implantación de servicios de vehículos no contaminantes que se comparten en la vía pública para su uso en los desplazamientos urbanos

BICICLETAS

Sevilla está considerada, por su orografía y por su dimensión, una de las ciudades europeas idóneas para incorporar el transporte en bicicleta como pauta de la vida cotidiana. Cuenta además con 160 kilómetros de carriles bici.

Sevici

Es una red de 263 estaciones con bicicletas no eléctricas. Se pueden utilizar mediante abono de larga o corta duración. Es muy barato. Por ejemplo, el abono de larga duración, que abarca todo un año, y es renovable, cuesta 33,33 € y permite un número ilimitado de viajes. Sea cual sea el abono que elijas, los primeros 30 minutos de cada desplazamiento son siempre gratis. La lista de las estaciones más cercanas, sus direcciones y el número de bicicletas disponibles para comenzar, o de anclajes disponibles para aparcarlas y terminar el recorrido, se pueden ver en tiempo real en la aplicación SEVICI oficial.

RideMovi

La empresa RideMovi, especializada en microvilidad compartida, también tiene concertado con el Ayuntamiento de Sevilla un servicio de 1.000 bicicletas eléctricas que están distribuidas a través de los 318 lugares de estacionamiento señalizados en la vía pública a lo largo de la ciudad. Para utilizarlas hay que descargarse la App de RideMovi, crear tu cuenta con tu número de teléfono, verificar el código de seguridad y desbloquear el uso de una bicicleta disponible.

Lime

Ofrece un total de 1.000 bicicletas eléctricas y hay definidos 318 lugares de estacionamiento para cogerlas y para aparcarlas. El procedimiento de uso requiere acceder a la App de Lime y registrarse. Desde la App en el 'smartphone' se puede encontrar dónde hay bicicleta disponible más cerca, reservarla, desbloquearla y utilizarla el tiempo deseado. Cuando ha concluido el trayecto y se aparca en una de las áreas de estacionamiento obligatorio, de nuevo con la App se bloquea el vehículo mediante un candado digital que se cierra sin necesidad de anclarla a un elemento fijo.

MOTOCICLETAS

ACCIONA

Ofrece una red de más de 500 motocicletas eléctricas de color rojo con las que se puede circular por toda la ciudad, estacionándolas después dentro de una de las áreas geográficas indicadas. Para su uso hay que descargarse la App de Acciona Movilidad y registrarse. A partir de ahí, se localiza la moto más cercana y se puede reservar, hay un plazo de 15 minutos para iniciar el recorrido. Existen diversas tarifas según el modo de conducción, desde 0,19 € por minuto

YEGO

Ofrece 400 motocicletas eléctricas de color verde con las que se puede circular y aparcar por la mayor parte de la ciudad sin necesidad de dedicar tiempo a recargar su batería, en su App está definida cuál es la 'Zona de actividad Yego'. Para su uso hay que descargarse la App de Yego. Los primeros 15 minutos de reserva son gratuitos. Con la app se abre y cierra el baúl para retirar o guardar los cascos, y también está en la app la llave para arrancar y apagar el motor. Las tarifas por uso son desde 0,27 € por minuto

PATINETES

VOI

Tiene concertado con el Ayuntamiento de Sevilla el servicio de alquiler de unos 1.000 patinetes eléctricos. Para usarlos hay que descargarse en el móvil la app de Voi. Una vez creada tu cuenta, puedes ver en la app los patinetes disponibles en cada momento. Para desbloquear uno y manejarlo hay que hacerlo estando al lado. Los trámites para finalizar el uso y pagar también se hacen con el móvil. La tarifa base es de 0,15 € por minuto

REBY

También ofrece mediante acuerdo con el Ayuntamiento de Sevilla el uso de 1.000 patinetes eléctricos para la movilidad por el interior de la ciudad. Hay que descargarse la app de Reby, permite localizar cuáles están más cerca y disponibles, para completar la reserva de uno hay que escanear el código QR de ese patinete. En caso de incidencias tienen servicio de atención al cliente en español, inglés e italiano.