
22 Feb Programa Áurea para hacer emprendedoras a las universitarias
Desde el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad de Sevilla se organiza el III Programa Áurea, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer. Se articula en torno a la formación de alumnas y graduadas de la Universidad de Sevilla en emprendimiento, con el hilo conductor de la metodología ágil de Design Thinking, como herramienta probada para el desarrollo de la creatividad y de las habilidades profesionales mediante sesiones interactivas. Asimismo, se planean encuentros y visitas con empresarias y empresas referentes.
Las destinatarias son alumnas del tercer y cuarto año de estudios universitarios, alumnas de máster y graduadas de la Universidad de Sevilla. Durante el desarrollo de la formación, las alumnas tienen que resolver un reto en grupos de tres, El resultado se expondrá ante un jurado en la final, que tendrá lugar el 28 de abril. Habrá 6 premios en forma de becas para asistir al ‘bootcamp’ de emprendimiento internacional en la European Innovation Academy, que tendrá lugar del 17 de julio al 5 de agosto de 2022 en Oporto (Portugal).
Desde el 24 de febrero, las siete sesiones formativas se realizan siempre en jueves, de 9:00 a 14:30, en la Facultad de Ciencias de Educación. Impartidos por profesionales seleccionados por la Asociación Mujeres Valientes, como Rocío Garcia Ramos, Amparo Cantalicio, Ana López Sousa, Álvaro Jiménez Castillo, etc. Dedicados a coaching personal / profesional, a liderazgo femenino, inteligencia emocional, empoderamiento femenino, mínimo producto viable, gestión de equipo, gestión de tiempo, habilidades, estrategias de marketing y técnicas para exponer en público su proyecto. Las alumnas tienen que buscar una solución empresarial en grupo a un reto que les propone la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector Medioambiental (Ansemac).
Ver todo el contenido del Programa Áurea, y las fechas de cada sesión, en este enlace.