Programa Int-eComm de apoyo a la Internacionalización a través de e-commerce-

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa Int-eComm de apoyo a la Internacionalización a través de e-commerce (en adelante Int-eComm) en el marco del eje 3 del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Este Programa tiene como objetivo principal mejorar los procesos de internacionalización de las Pymes y su capacidad para operar en entornos digitales globales, mediante el desarrollo e la implementación de estrategias y Planes de Acción en ecommerce internacional, ayudando de esta forma a incrementar las ventas internacionales a través de marketplaces y/o tiendas online en los mercados exteriores.

La ayuda económica es del 70% de hasta 7000 euros por empresa. 

PLAZO PRESENTACIÓN:

EL  25/02/2022 a las 9:00h por ORDEN DE LLEGADA

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN:

Hasta el 80% de la inversión (proyectos de hasta 7.000€), con una ayuda máxima de 5.600€ tras justificación.

OBJETO:

AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN A TRAVÉS DE E-COMMERCE, con el objeto de mejorar los procesos de internacionalización de las Pymes y su capacidad para operar en entornos digitales globales, mediante el desarrollo e la implementación de estrategias y Planes de Acción en ecommerce internacional

GASTOS SUBVENCIONABLES:

  • Servicios de consultoría y asesoramiento: Asesoramiento especializado en estrategias de e-commerce internacional y sus actuaciones de ejecución.
  • Costes asociados a la contratación de software especializado: Software especializado en inteligencia competitiva (análisis de mercado y de los competidores de la empresa) tanto para el análisis del estado del nivel de madurez digital de las webs de los competidores como de su presencia en los principales marketplaces.
  • Costes asociados al desarrollo de software específico:
    • Elaboración de tienda online, App y otras plataformas tecnológicas para desarrollar estrategias de comercio electrónico en mercados internacionales, para la venta de los productos/servicios de la empresa
    • Adquisición de licencias temporales
    • Servicios de parametrización y carga inicial de datos.
    • Cualquier coste derivado de la integración con sistemas internos (ERP, CRM) y sistemas externos (marketplaces / plataformas)
    • Horas de soporte y formación/asesoramiento en el uso de las aplicaciones desarrolladas en el proyecto
  • Alta y gestión de cuentas en marketplaces y otras plataformas
    • Alta y gastos de mantenimiento de la empresa y sus productos en marketplaces
    • Gastos de apertura de cuentas, gestión de cuentas y marketing, relacionados con la participación en proyectos de agregación en marketplaces internacionales.
    • Diseño y creación de campañas de promoción y publicidad en Marketplaces / Plataformas en el país objetivo (Amazon, Alibaba …).
  • Acciones de promoción y marketing digital
    • Desarrollo, modificación, ampliación y reforma de la web y tienda online para mejora de su posicionamiento orgánico (SEO) en mercados internacionales.
    • Preparación o mejora de la Analítica Digital; integración general, configuración de objetivos y conversiones, creación de un panel de control personalizado para la analítica web y desarrollo de la estrategia analítica en otros marketplaces / plataformas.
    • Creación y diseño de landing pages y microsites para el impulso del e-commerce en el mercado objetivo.
    • Acciones de generación de contenidos “content marketing” para el impulso del ecommerce en el mercado objetivo
    • Acciones de E-Mail Marketing; herramientas digitales para reforzar estrategia de captación, desarrollo y fidelización de clientes y potenciales.
    • Diseño y creación de campañas en Redes Sociales (SMM) así como gastos de gestión de las comunidades desarrolladas por la empresa en el mercado objetivo. Gasto de Campañas
    • Diseño y creación de campañas de publicidad online (SEM) en mercados internacionales en Google AdWords y otros buscadores, en cualquiera de los formatos publicitarios ofrecidos por el buscador.
    • Acciones relacionadas con el Marketing de Influencers y/o con Marketing de Afiliación en el mercado objetivo
  • Otras Actuaciones Subvencionables
    • Costes asociados a la estrategia logística de internacionalización: costes de almacenamiento, picking, packing, servicios de etiquetado, embalajes especiales, etc.
    • Compra de dominios.
    • Edición de fotos de productos.
    • Edición, creación de videos para redes sociales (Ej. Youtube)
    • Traducciones

BENEFICIARIOS:

Pymes o autónomos con domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Sevilla

Ser una empresa industrial o comercial de la sección 1 del IAE (Sección 1: Actividades Empresariales.), siendo necesario acreditarlo con certificación de situación censal.

Quedan exceptuadas las empresas de servicios, así como aquellas empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas

Disponer de página Web operativa.

Disponer de producto propio, sobre el que se centrará el diseño de la estrategia de e-commerce y el desarrollo del Plan de Acción.

Centrar la estrategia de e-commerce en un mercado internacional que se elegirá en la fase de asesoramiento.

Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Cumplir la norma de minimis, según lo dispuesto en el Reglamento UE Nº1407/2013, de la Comisión, de 18.12.2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DO L 352 de 24.12.2013)

Se acreditará mediante la aportación de la siguiente documentación:

• Declaración responsable del cumplimiento de las condiciones de participación y de ayudas

• DNI del solicitante (en caso de persona física) o DNI del firmante de la solicitud con poderes suficientes (en caso de persona jurídica).

• En el caso de personas jurídicas: Poder de representación de la persona que presenta la solicitud (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa).

• Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.

• Certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, solicitados con la modalidad de la ley de subvenciones.

Más información e inscripciones: https://camaradesevilla.com/programas/internacionalizacion/programa-int-ecomm-2022/