PROGRAMA XPANDE 2022

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, han puesto en marcha el Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la Pymes en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, para el periodo 2014-2020, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Este Programa tiene como objetivo mejorar la base de empresas exportadoras regulares a través de un conjunto de apoyos en base a las necesidades y características de las empresas. Se ofrece a las empresas una fase de asesoramiento individualizado y/o una fase de ayudas para el desarrollo de sus planes de internacionalización.

La ayuda económica es del 70% de hasta 9.000 euros por empresa. 

PLAZO PRESENTACIÓN:

EL  25/02/2022 a las 9:00h por ORDEN DE LLEGADA

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN:

Hasta el 80% de la inversión (proyectos de hasta 9.000€), con una ayuda máxima de 7.200€ tras justificación.

OBJETO:

promover la participación de las empresas (micro, pequeñas y medianas) y las personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación cameral de la Cámara de Comercio de Sevilla en el Programa Xpande, mediante el asesoramiento

GASTOS SUBVENCIONABLES: CUBRE CERTIFICACIONES (MIRAR PUNTO 7)

  1. Investigación: Estudios de mercado, de viabilidad, etc. realizados por empresas especializadas, compra de documentación de comercio exterior adquirida a terceros
    1. Materiales de difusión y promoción: Elaboración y reimpresión de catálogos, folletos, carteles, expositores punto de venta, Diseño y/o adaptación de envases y etiquetas (tanto de producto como de muestras), Diseño y/o modificación o ampliación de páginas web, incluyendo registro y dominio,

coste de dar el alta a la empresa en “portales comerciales” en Internet para la venta de sus productos., Diseño de carpetas de prensa y demás material informativo impreso o audiovisual., Gastos de traducción de textos relacionados con el material promocional.

  • Publicidad: Creatividad del material utilizado para el exterior y adaptación del ya existente para cada mercado. ü Coste de la inserción en medios extranjeros y en la edición internacional de medios nacionales. ü Publicidad en Internet (Ej.: lugar destacado en buscadores, para mercados exteriores).
    • Participación como expositores en ferias: Participaciones individuales en ferias en el exterior a las que la empresa acuda como expositor. ü Participaciones dentro del stand de un distribuidor o de otra empresa complementaria siempre y cuando figure el nombre de la empresa participante en el Programa XPANDE (inscripción, alquiler de espacio, decoración, catálogo feria, mantenimiento stand, azafatas e intérpretes)
    • Viajes de prospección y comerciales: Gasto de elaboración de agendas en destino ü Gasto de transporte y alojamiento hasta el límite de la bolsa de viaje (una por empresa) correspondiente al país de destino para los viajes de prospección y comerciales del personal de la empresa desde España al exterior. En el caso de viajes en coches, sólo se considera gasto elegible el coste del alquiler del coche.
    • Acciones promocionales: Promociones punto de venta ü Promociones al canal ü Degustaciones ü Exposiciones puntuales ü Participación en concursos o certámenes de calidad ü Desfiles ü Seminarios ü Demostraciones ü Jornadas técnicas ü Contratación de agencia de relaciones públicas ü Acciones promocionales a través de Internet, siempre que sean en idioma extranjero (salvo en los casos de empresas cuyos mercados objetivos sean exclusivamente aquellos con idioma oficial español)
    • Registro de patentes y marcas: Registro internacional de patentes y marcas (arbitraje internacional ante litigios, búsqueda de nombre, …). Homologación ante clientes u organismos públicos y privados en el exterior. ü Certificaciones de calidad para el extranjero. ü Certificados ISO, en una entidad de certificación acreditada en el país destino o en España. En el caso de que la certificación sea por una entidad acreditada en España (ENAC –Entidad Nacional de Acreditación), deberá existir Acuerdo Multilateral de Reconocimiento (MLA – con el que los organismos de acreditación, de los países destino, reconocen la equivalencia de las acreditaciones de las entidades de España). ü Cualquier otra certificación que incida en la puesta en marcha del Plan
    • Otros gastos de internacionalización: Se podrán incluir otros gastos que no se recogen en epígrafes anteriores y que no estén expresamente excluidos.
    • Gastos adaptación COVID19: mejoras que permitan adaptarse a las necesidades de este marco temporal, apoyando a la empresa exportadora a adoptar aquellas medidas motivadas por el COVID-19 que sean necesarias para abordar su proceso de internacionalización.

BENEFICIARIOS:

Pymes o autónomos con domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Sevilla

Estar dada de alta en el Censo del IAE, siendo necesario acreditarlo con certificación de situación censal.

Disponer de producto/servicio propio sobre el que se diseñará el plan de internacionalización. No podrán participar aquellas empresas cuyo modelo de negocio sea exclusivamente online

Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

No haber resultado beneficiaria del programa Xpande Digital con posterioridad a 31/12/2015. En el caso de empresas que ya hubieran participado en la Fase de Asesoramiento de Xpande con posterioridad al 31/12/2015, podrán realizar nuevamente esta fase si ésta se refiere a un mercado distinto.

Cumplir la norma de minimis, según lo dispuesto en el Reglamento UE Nº1407/2013, de la Comisión, de 18.12.2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DO L 352 de 24.12.2013)

Se acreditará mediante la aportación de la siguiente documentación:

• Declaración responsable del cumplimiento de las condiciones de participación y de ayudas

• DNI del solicitante (en caso de persona física) o DNI del firmante de la solicitud con poderes suficientes (en caso de persona jurídica).

• En el caso de personas jurídicas: Poder de representación de la persona que presenta la solicitud (la persona firmante deberá tener la condición de representante legal de la empresa).

• Tarjeta de Identificación Fiscal de la empresa.

• Certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, solicitados con la modalidad de la ley de subvenciones.

Más información e inscripciones: https://camaradesevilla.com/programas/internacionalizacion/programa-xpande-2022/