Propuestas del grupo de trabajo de Sevilla SVQ Emprende sobre formación, coordinado por Patricia Cuevas

Patricia Cuevas, Directora de ESIC Sevilla, es la facilitadora del grupo de trabajo de formación SVQ Emprende, y lideró la dinámica de lanzamiento de su grupo el 27 de marzo en el II Foro SVQ Emprende. Nos cuenta los avances del grupo y continuaremos entrevistando a los demás facilitadores:

¿Cómo se desarrolló y qué entidades acudieron a la reunión del grupo de trabajo que tú facilitaste?

La jornada se desarrolló de forma colaborativa entre todas las entidades que de forma muy ágil a través de lluvia de ideas personales con post-it que ordenamos en un tablero común de papel continuo donde fuimos aportando ideas.

Es importante destacar que las líneas de trabajo se organizaron en torno a tres ejes principales: catálogo de servicios, temáticas y casos de éxito.

Destacamos que había entidades que habían trasladado información de forma previa, por lo cual se agilizó mucho la dinámica de la sesión.

Los asistentes a la reunión del grupo de trabajo fueron: Anselmo Presencio, de Fundación Persan, Lucía Picó, de Universidad Loyola, Pascual Aparicio, de Startups Mansion,Purificación Valverde y Maria del Mar Benítez, de Andalucía Emprende, Javier Ramos, de la Universidad Pablo de Olavide, Pablo Madina, de Al Andalus Innovation Venture, Eva María Valdenebro, del Colegio de Economistas de Sevilla, Raúl García Salcedo, de la Universidad de Sevilla, Ana Cristina Jiménez, de La Fábrica de Sevilla, José María Prieto, del CADE en la Universidad Olavide.

Además, hubo otras dos personas que fueron a título individual, Karim Abdou Buciris y Macarena Fernández.

¿Cuáles son los puntos que se tocaron en la dinámica?

Durante la lluvia de ideas salieron diferentes acciones como: crear un catálogo de servicios, hacer formaciones de cómo hacer realidad los proyectos, analizar mercados, realizar investigaciones, utilizar herramientas relacionadas con la gestión empresarial, formación sobre vender tu idea empresarial, desarrollar propuestas sobre el cierre de una empresa, gestionar el fracaso, realizar un glosario sobre terminología emprendedora, gestionar servicios, patentes y marcas.

Además, entre todos los participantes se identificaron temáticas de formación que las personas emprendedoras pueden demandar como: tecnología, gestión empresarial, digitalización, gestión financiera y programación.

¿Cuáles son los puntos que se consensuó trabajar?

Se trabajará la definición y realización de un glosario de términos sobre emprendimiento realizado por todas las entidades, lo más completo posible que ayude a esos emprendedores que están en fases más tempranas a familiarizarse con los conceptos clave y la terminología específica vinculada a emprendimiento, negocio, startups, entre otras áreas clave de conocimiento para los inicios de un negocio.

Se realizará un mapeo de proveedores para emprendedores en Sevilla con el objetivo de crear un directorio que sea de utilidad a los perfiles que están buscando empresas y profesionales locales en los que confiar áreas como el desarrollo tecnológico, la gestión del talento y selección, el marketing y la comunicación, entre otros servicios y productos que se identifiquen.

Otro de los puntos de futuro que trataremos será seguir identificando los casos de éxito compartidos con varias entidades de SVQ Emprende, ya que además de formarse, los emprendedores pasan por una aceleradora y cuentan con inversión.

Conoce más sobre Patricia Cuevas y la entidad a la que representa

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla. Máster en Administración y Dirección de Empresas Hoteleras por la Escuela de Hostelería de Sevilla. Máster en Procesos de Formación de la Universidad de Santiago de Compostela.

Profesional con más de 25 años de experiencia profesional. Ha trabajado para empresas públicas, privadas y también para la Administración en el ámbito de la gestión empresarial y educativa.

Ha colaborado como profesora en diferentes programas máster para las universidades de A Coruña, Lleida y escuelas de negocio como Escuela de Organización Industrial (EOI), EAE-Ostelea (Grupo Planeta). Además, participa como mentora en programas de emprendimiento y conferenciante en congresos relacionados con innovación educativa o gestión de talento. Voluntaria y mentora en el programa ‘Generación Talento’ de la Fundación Princesa de Girona.

Cuenta con experiencia en el ámbito de la cooperación internacional en educación y es miembro de la directiva de diferentes consejos relacionados con universidades, empresas y escuelas de negocio. 

En 2019 se incorporó a ESIC BUSINESS MARKETING SCHOOL como directora de ESIC Sevilla además de formar parte de su Comité Ejecutivo.