Sesión orientadora sobre las oportunidades para startups que aspiren a la incubadora espacial europea en Sevilla

El miércoles 24 de mayo, a las 19:00, en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Sevilla,. que está en la Avenida de los Descubrimientos, dentro del Parque Científico Tecnológico Cartuja, el Foro Aeroespacial de Andalucía ofrece una sesión especialmente interesante para informar y orientar sobre cómo va a funcionar en Sevilla el centro europeo de incubación de empresas tecnológicas enfocadas hacia el sector espacial, y cuáles son las oportunidades que pueden aprovechar las startups que intenten ser seleccionadas para esa atractiva convocatoria. Es un acto de entrada libre.

De todo ello hablará una persona muy cualificada en la materia: Fernando Lasagni, director técnico de Materiales y Procesos en el Catec, el Centro Andaluz de Tecnologías Aeroespaciales, que tiene su sede principal en el Parque Empresarial Aerópolis, en Sevilla. El Catec ha participado de modo relevante en la articulación, junto con Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía, de la candidatura con el fin de conseguir que el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CDTI, eligiera a Sevilla para ser la sede de una incubadora para empresas de la industria espacial en el marco del programa de centros de incubación de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La incubadora de Sevilla, denominada SVQ-ANDALUSIA ESA-BIC, tiene como promotor de referencia a FADA-CATEC, operador económico habilitado por la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que era uno de los criterios exigidos por la convocatoria. La duración de este proyecto será de 36 meses, a contar desde enero de 2024.

Cuatro empresas por año a partir de 2024
El número de empresas incubadas en ese trienio será de doce, a razón de cuatro empresas por año durante los tres de vigencia del proyecto. El presupuesto de este centro de incubación asciende a 1.008.000 euros, la mitad procedente de la Agencia Espacial Europea y el resto de cofinanciación por parte de la Junta de Andalucía, siendo la aportación del Ayuntamiento de Sevilla en especie: la sede en las Naves de Renfe para alojar a las empresas incubadas.

Esta incubadora se encargará de identificar y explorar empresas de base tecnológica candidatas a la incubación y su asesoramiento durante la fase preparatoria y el periodo de incubación; apoyar en la gestión de las convocatorias para la selección de empresas a incubar en colaboración con la ESA; tramitar los incentivos financieros destinados a la incubación de las empresas seleccionada; facilitar mecanismos de acceso a financiación adicional (por ejemplo: préstamos, capital riesgo o inversores); realizar un seguimiento periódico de las actividades realizadas durante el periodo de incubación, incluyendo monitorización y medida del impacto de las actividades en términos de creación de empleo; y promocionar y posicionar las actividades de incubación de empresas a nivel local, mediante la interlocución con agentes científicos y tecnológicos, así como organización de eventos y formación. En suma, desde la selección de una candidata hasta iniciativas que permitan su crecimiento y promoción como empresa de tecnología aeroespacial.