
04 Oct Sevilla vive con más de 30 actividades la Semana del Espacio 2022
La Semana Mundial del Espacio tiene lugar cada año del 4 al 10 de octubre. Son las fechas fijadas por Naciones Unidas. Teniendo presente que el 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio ultraterrestre el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik, lo que abrió el camino para la exploración del espacio, y que el 10 de octubre de 1967 entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes.
En Sevilla se celebra cada año con notable intensidad, dada la importancia del sector aeronáutico en la capital andaluza, y el creciente desarrollo de la actividad investigadora y empresarial en la vertiente espacial. Por todo ello, Sevilla, a través del Ayuntamiento hispalense, solicita ser la sede de la Agencia Espacial Española que va a crear el Gobierno de España.
El programa de la Semana del Espacio 2022 en Sevilla incluye más de 30 actividades, la gran mayoría presenciales. Algunas están muy orientados a mostrar con ejemplos reales que es un sector muy atractivo para emprender o para desarrollo de negocio de empresas ya existentes. Por ejemplo, el martes 4, a las 18:30, en el salón de grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, se presentan los resultados del proyecto FYCUS, en el que por vez primera estudiantes de la Universidad de Sevilla han participado, y con éxito, en el programa internacional ‘Fly your CubeSat’, para el diseño, construcción y diseño de un nanosatélite, y con la misión de identificar terrenos agrícolas infrautilizados. Y se pondrá en marcha la convocatoria para participar en el FYCUS 2023. El miércoles 5, a las 9:00 se presenta el proyecto Andalusat, para el desarrollo del primer nanosatélite andaluz con fines medioambientales, se han propuesto dos aplicaciones: Seguimiento y monitorización de fauna amenazada en Andalucía y monitorización de los recursos hídricos en la cuenca del Guadalquivir. Se pretende potenciar el Espacio como utilidad de servicio público para Andalucía. También el miércoles 5, en Aerópolis, jornada de puertas abiertas en el Centro Andaluz de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y visitas guiadas.
Por ejemplo, el jueves 6, la empresa Aertec presenta en el Parque Empresarial Aerópolis el proyecto Geodesy, que lidera con la Agencia Europea Euspa. Y el jueves 6 a las 19:00 en la sede de Sevilla City Office en el Paseo Marqués del Contadero, mesa redonda sobre mujeres en el espacio y en el sector aeroespacial, en la que, entre otras profesionales, interviene Monica Ballus, aspirante a astronauta con la Agencia Espacial Europea. El viernes 7, tanto Cámara de Comercio de Sevilla como Cesur Empresarios del Sur de España ofrecen sesiones sobre oportunidades de negocio.
En la web del certamen hay también una Sala del Profesorado con recursos educativos, pero también con material divulgativo general. Además hay un espacio de microcharlas con vídeos divulgativos. Hay actividades de todo tipo: unas dirigidas a empresas del sector aeroespacial y otras para público general, público familiar, estudiantes universitarios o centros educativos.
Las entidades y empresas partícipes en Sevilla en la edición 2022 de la Semana Mundial del Espacio, son: Aertec-Aerópolis, Airbus, Agencia Idea, Andalucía Aeroespace Cluster Empresarial, Asociación de Jubilados de Airbus, Asociación Astronomía Sevilla, Astromares, Ayuntamiento de Sevilla, Caixaforum (Fundación La Caixa), Cámara de Comercio, Cesur-Asociación de Empresarios del Sur, CSIC- Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, Corporación Tecnológica de Andalucía, Ejército del Aire y del Espacio, Ellas Vuelan Alto, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Euroavia, FADA-CATEC, Feria de la Ciencia de Sevilla, Foro Aeroespacial de Andalucía, FYCUS, Fundación Ayesa, Fundación Descubre, Fundación Riotinto, Junta de Andalucía, Pequeños Alquimistas, Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, Solarmens y Universidad de Sevilla.
Ver toda la programación en Sevilla de la Semana del Espacio a través de este enlace.