
26 Mar Sevilla y el conjunto de Andalucía están en primera línea nacional del desarrollo de empresas ‘gacela’ con rápido crecimiento y notable creación de empleo
Las ‘empresas gacela’ son un tipo singular de compañías, caracterizadas por su actividad innovadora y su decisiva contribución al empleo. Las define su rápido crecimiento, ya que, partiendo de un mínimo de 10 empleados, son capaces de duplicar su tamaño en tres años (creciendo por encima del 20% anual). De esta manera, la mayoría de ellas consigue pasar de pequeñas a medianas empresas. La gacela media es “más joven, más abierta al exterior, más rentable e igual de resiliente, aunque con menores ratios de liquidez y solvencia que la empresa no gacela media”. Así lo recoge esta tercera edición del Observatorio de Empresas Gacela, que Cotec publica cada año. Los datos principales que recoge el informe fueron expuestos en el acto de presentación, celebrado en Sevilla en la Fundación Cajasol, por el director de Economía de Cotec, Aleix Pons, y por los catedráticos de la Universidad de Sevilla que son autores del estudio, José Carlos Casillas y Ana María Moreno.
El informe identifica a más de 4.500 empresas gacela en España, el 4,6% del tejido de compañías con 10 o más trabajadores. Este porcentaje reducido de empresas fue en cambio responsable de la creación neta de 347.000 nuevos puestos de trabajo en el periodo 2008-2011 (llegando a emplear a un total de 550.000 trabajadores en 2021). En el mismo trienio, el resto de empresas de 10 o más trabajadores (las no gacelas) experimentó una destrucción neta de 239.000 puestos de trabajo.
Las gacelas aumentaron su cifra media de empleados de 54 a 129 entre 2018 y 2021; es decir, duplicaron sus plantillas en un contexto económico desfavorable, en el que la empresa no gacela media redujo su tamaño de 62 a 60 empleados. La facturación del conjunto de compañías gacela creció en el trienio analizado en 40.000 millones de euros (acercándose a los 100.000 millones de facturación en 2021).
Las empresas gacela cuentan en España con cuatro territorios particularmente propicios para su desarrollo. Andalucía y Madrid son las comunidades autónomas líderes en proporción de gacelas (6%) respecto al total de empresas de su tamaño (10 o más empleados), seguidas muy de cerca (5,9%) por Extremadura y Región de Murcia. La media en España es del 4,6%. Sevilla es la ciudad andaluza con mayor número de empresas gacela, 78. Seguida por Málaga, con 72, y por Córdoba, con 24.
En 2021, Andalucía fue la tercera comunidad autónoma que concentró más empresas gacela o de alto crecimiento, después de Madrid y Cataluña, con un 15,5% del conjunto nacional. No obstante, la comunidad andaluza se sitúa en segunda posición cuando se analiza el total de empresas creadas durante el período. Estas empresas generaron en Andalucía un total de 32.154 puestos de trabajo, el 10,3% de los 313.000 empleos creados por las gacelas de toda España.
Sevilla y provincia tienen el mejor porcentaje de empresas microgacelas
El Observatorio incorpora este año el análisis de otro subconjunto interesante del tejido productivo: las microgacelas (o microempresas de alto crecimiento). Compañías que partiendo de un número de empleados inferior a 10, son capaces de incrementarlo en 8 o más empleados en tres años. Para el periodo 2018-2021 se identifica un total de 5.715 microgacelas en España, 1,9% de las empresas de menos de 10 trabajadores. La microgacela española media pasó de 5 a 24 empleados entre 2018 y 2021, e incrementó su facturación media en 2,4 millones de euros. Sevilla es la provincia española con mejor porcentaje de microgacelas por número de empresas creadas.
La presentación incluyó un apartado para conocer la situación de este tipo de empresas de alto crecimiento en Italia y Portugal a partir de un proyecto piloto de escalado liderado por el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea. Para explicar este proyecto, intervino el experto del JRC Ramón Compañó, que trabaja desde la sede en Sevilla de este centro de investigación de la Comisión Europea.
