SVQ Emprende reúne a 300 personas en la Jornada ‘Innovar de manera abierta, el futuro común de empresas y startups’

Cien personas de modo presencial y doscientas en remoto estuvieron conectadas simultáneamente al llamamiento de SVQ Emprende para impulsar los modelos colaborativos de innovación abierta como vía idónea para el desarrollo común de empresas y de startups en el ecosistema socioeconómico de Sevilla y Andalucía. El evento se llevó a cabo desde el auditorio del Global Omnium, por gentileza de GoHub (que fomenta sobre todo startups de sectores como ‘deep tech’ y ‘water tech’), y también sirvió para aumentar el grado de conocimiento entre empresarios y profesionales de cualquier sector productivo sobre todo lo que ofrece Sevilla Emprendedora-SVQ Emprende desde su web y desde su servicio gratuito de consultoría, tanto para empresas ya rodadas como para quienes tienen la idea de emprender un negocio.

La Jornada ‘Innovar de manera abierta, el futuro común de empresas y startups’ dio ejemplo de ello al servir como lanzamiento público de un reto de innovación en el campo de Internet de las Cosas (IoT) promovido por la empresa Fiwoo, creada desde Secmotic y Proxya, del grupo Emergya. Manuel Giménez, socio de Fiwoo y director de Innovación de Emergya, explicó la convocatoria del reto en el que ofrecen participar con Fiwoo. Desde el 15 de septiembre hasta el 31 de octubre es el plazo para plantear propuestas de uso intensivo del IoT combinado con inteligencia artificial y otras tecnologías que aporten soluciones en sectores como agricultura, industria, ciudades, puertos, energía y salud. A quien sea elegido ganador del reto se le ofrece firmar un acuerdo de colaboración con Proxya para la comercialización del vertical/solución desarrollada, y además un curso de formación sobre Fiwoo, y acceso premium gratuito a todas las funcionalidades de la plataforma Fiwoo.

Además, en la jornada intervinieron ocho representantes de empresas, grandes y pequeñas, que dieron testimonio de sus diversos modelos y experiencias de innovación abierta, y los beneficios que les aporta tanto a unas como a otras: Esther Sánchez, directora de innovación de Vodafone; José Antonio Rísquez, director de innovación de Covap; José Antonio Peregrín, director de innovación de Inerco; María Gil, Manager Ventures Andalucía de GoHub; Adolfo Barallobre, cofundador de la empresa de inteligencia artificial 4i.ai; Enrique Soriano, director de proyectos de Guadaltel; Mario Rondán, cofundador y responsable de estrategia e innovación de EPC Tracker; y Antonio Jesús López Martos, fundador y CEO de Vyootrip.

Quien esté interesado en cualquiera de las temáticas e intervenciones de la Jornada, tiene aqui bajo estas líneas el acceso directo a la grabación íntegra del evento:

Fabián Varas, director técnico de la Corporación Tecnológica de Andalucía, coordinó el programa de la Jornada y el plantel de ponentes, Además, fruto de su experiencia en esta faceta, expuso un interesante análisis sobre los modelos de innovación abierta como estrategia indispensable y efectiva en la viabilidad de las empresas para aunar los intereses, las necesidades y los talentos propios y ajenos. Para moderar las dos mesas intervinieron Gracia Catalina, directora del Programa Minerva, y María José Andrade, de la Fundación Valentín de Madariaga, que igualmente son entidades vinculadas a SVQ Emprende como ecosistema emprendedor.

Antonio Molina, técnico del equipo de fomento de emprendimiento desde la Consejeria de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, que también está comprometido con la vertebración de SVQ Emprende, intervino en la Jornada explicando la convocatoria de ayudas Activa Startups, cuyo plazo de presentación de solicitudes en Andalucia estará abierto desde el 2 de noviembre hasta el 2 de diciembre. Es una iniciativa de la Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0 marcada desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Las ayudas serán gestionadas a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Y tiene un especial interés porque no solo es para startups sino también para pymes porque su principal objetivo es fomentar la colaboración entre startups y pymes para impulsar su crecimiento empresarial gracias a alinearse hacia la innovación.

Juan Luis Pavón, director de Sevilla World y responsable de comunicación de Sevilla Emprendedora – SVQ Emprende, ejerció la presentación del evento y destacó los servicios y recursos que se ofrecen, tanto desde la Consultoría Sevilla Emprendedora como desde cada una de las 30 entidades públicas y privadas ya integradas en SVQ Emprende (administraciones públicas, universidades, corporaciones empresariales, escuelas de negocio, fundaciones, aceleradoras e incubadoras de emprendedores, asociaciones de inversores y colectivos profesionales). Una dinámica colaborativa a la que se seguirán sumando más agentes de la actividad empresarial, profesional, formativa y social de Sevilla y su entorno.

Fabián Varas, director técnico de la Corporación Tecnológica de Andalucía, coordinó el programa de la jornada sobre innovación abierta como futuro común de empresas y startups, promovida por SVQ Emprende.