Veinte proyectos llegan a la final del XVII Concurso de Ideas de Emprendimiento de la Universidad de Sevilla

La XVII edición del Concurso de Ideas de Emprendimiento, organizado por el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad de Sevilla, celebra su final el 26 de mayo, de 9:00 a 15:00, tras lograr registros notables en cuanto a participación. Entre estudiantes, egresados, PDI y PAS se han conformado 112 equipos, mientras que se han registrado 36 candidaturas individuales que aglutinan, en conjunto, a un total de 632 participantes. Entre las ideas más relevantes hay propuestas sobre las energías renovables, las aplicaciones móviles y la comunicación cliente-empresa. 

Las 20 candidaturas seleccionadas para la final pugnarán por ser una de las propuestas ganadoras y obtener así algunos de los premios ofrecidos: asistencias a programas internacionales de emprendimiento (en Berkeley, Boston u Oporto) y ayudas económicas de 6.000 euros y 3.000 euros destinadas a la consolidación o impulso de la sociedad.

La final tiene lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla y se retransmite en directo por internet vía streaming. Los 12 equipos de estudiantes que expondrán sus propuestas son: Agrosalud, Aguad, Aquí hay Arte, Bastón Inteligente, Dryfeet, Electric Beach, Listarural.es, Mantenimiento con UAV’s, Mental Mate, Metrium, Respira y Sistema Welfare. Por su parte, los 8 equipos creados por personal docente e investigador, así como personal de administración y servicios, son: BiodAlverse, Biomixing, Bugifted, Cegesahub, Hop, LetraxLetra, Microfactorías y Smart Chair.

En el jurado participan expertos de diversas entidades, como Programa Minerva, Fundación Valentín de Madariaga, Corporación Tecnológica de Andalucía, Axon Partners, Espacio RES, Confederación de Empresarios Cesur, Austral Venture.

La University of California Berkeley es pionera en emprendimiento tecnológico, muy vinculada a los desarrollos del parque tecnológico de Silicon Valley. El Bootcamp ofrece una intensa experiencia internacional en el que personas emprendedoras, mentoras e inversoras de todo el mundo se unen para impulsar proyectos sorprendentes.

Desde la Badson College, considerada la universidad número uno en emprendimiento de Estados Unidos, se desarrolla el programa Badson Build, una experiencia académica de alto impacto, donde podrás aprender todo lo relacionado con el emprendimiento y conocer a personas de renombre en esta área. 

Igualmente, en la European Innovation Academy, organizada por la Universidad de Berkeley, la Universidad de Stanford  y Google, participarán mentores de Silicon Valley y de la Universidad de Berkeley. En esta edición la cita será en Oporto con más de 500 participantes de 85 países.

El camino para todos los participantes en el Concurso de Ideas de Emprendimiento comenzó en marzo, cuando todos los participantes recibieron siete sesiones de formación online. En ellas se abordó la idea de negocio, la planificación y el desarrollo de un plan estratégico; los retos y las principales tendencias de captación de fondos; el producto mínimo viable o la estructuración y dinámica de un ‘elevator pitch’, entre otras cuestiones. Además, los 17 equipos PDI-PAS inscritos contaron con seis horas de sesiones individualizadas de mentorización.

Para más información sobre este certamen, ver en su web a través de este enlace.