Macarena Gutiérrez: «Proteger los datos y la marca es clave para emprender con éxito»

Desde Sevilla, y con más de 20 años de experiencia, Macarena Gutiérrez asesora para desarrollar con garantías legales la actividad digital de cualquier empresa. En Sevilla Emprendedora, su trabajo es relevante para que cada proyecto avance con seguridad jurídica

“Somos una sociedad acostumbrada a las comunicaciones digitales pero que aún tiene poco conocimiento sobre las reglas de la actividad que se realiza a través de internet”. Testimonio de Macarena Gutiérrez Pérez, 46 años de edad, nacida en Sevilla, abogada y empresaria, al frente de Gutper Abogados, especialista en la dimensión digital del marco jurídico, y forma parte del equipo de consultoría de Sevilla Emprendedora, donde ayuda a incardinar y estructurar todo lo que necesita cada proyecto empresarial en lo concerniente a propiedad intelectual e industrial (marcas, patentes, derechos de autor, diseños, activos intangibles), a privacidad y protección de datos, y a la gestión del comercio electrónico mediante una tienda online.
Macarena Gutiérrez, que cursó la carrera de Derecho en la Universidad Pablo de Olavide, tiene una larga trayectoria en el ámbito del derecho digital, y en trabajar más con una mentalidad adaptada a las dinámicas de una empresa que a las de un bufete. Hace 20 años comenzó a trabajar en Sevilla en consultoras tecnológicas, “aprendí mucho dentro de equipos donde yo era la única persona versada en derecho, y había ingenieros, estadísticos, informáticos, etc. Desarrollamos muchos temas de formación sobre propiedad intelectual y protección de datos, y viví mi primera experiencia de impartir cursos online sobre delitos basados en nuevas tecnologías, para alumnos que eran policías”.
Recuerda que “era una época en la que se explicaba muy poco sobre esta temática cada vez más importante, y cada vez que podía viajaba a Madrid para acudir a jornadas formativas, y en las pausas de café hacía por conocer a mucha gente. Podía haberme ido a trabajar a algún bufete de Madrid pero preferí emprender en Sevilla. Cuando en la Universidad Pablo de Olavide se creó el Máster en Derecho de las Nuevas Tecnologías, lo hice, y continué avanzando en dar servicios de asesoramiento a empresas en materia digital”.

En su labor de consultoría para las personas que acuden a Sevilla Emprendedora, no solo les aporta criterios y consejos sobre cuestiones legales, sino también a partir de su experiencia en el reto de prosperar por cuenta propia, y conseguir tener clientes dentro y fuera de su ciudad de residencia. “Cuando se normaliza trabajar a través de internet, y no solo en persona, hace que tus miras se amplíen. Hace 8 o 10 años era impensable que se contrataran a través de internet los servicios de abogacía. Esa oportunidad también es posible para el desarrollo de empresas de otros sectores”.

Derecho preventivo


En la dinámica de formación y mentorización que Sevilla Emprendedora organiza para cada proyecto, cuando los mentores ya han establecido un itinerario personalizado, y tras recibir fundamentos por parte del equipo de marketing digital, se les pone en contacto con Macarena Gutiérrez para que les ayude a conocer y establecer todo lo relacionado con el derecho que regula la actividad digital de cualquier empresa. “Es sobre todo un derecho preventivo. Donde el tiempo y el dinero que se dedica al cumplimiento de las normas permite después ahorrarse mucho tiempo ymucho dinero cuando acontece cualquier tipo de incidencia”.

Por ejemplo, “aún hay personas que en internet confunden lo público con lo gratuito. Por mucho que se haya publicado una imagen en internet, no puedo coger esa imagen e imprimirla en camisetas que se ponen a la venta. Que esté accesible no significa que sea de uso libre”.

Método para orientar


“Tras la primera reunión conmigo, les aporto documentación y unas plantillas para que asuman los fundamentos básicos y para que abunden en su caso específico en función de las características de su actividad empresarial. En la segunda reunión lo reviso y continuamos avanzando. Van entendiendo conceptos y normativas relacionados con el uso de las tecnologías digitales, sobre cuestiones que de antemano sí tienen más claras cuando se trata de trámites con la Administración local o la autonómica para abrir un establecimiento físico, o para defender sus intereses”.
Indica Macarena Gutiérrez que “les explico que para cualquier empresa es fundamental proteger su marca. Para solicitar su registro, lo puede tramitar una empresa ya constituida, o puede ser una persona a título individual. Cada vez es menos frecuente que no hayan hecho previamente una búsqueda para saber si ya existe y ya está registrada la marca que quieren tener como denominación comercial de su empresa”.

Ni perder clientes ni recibir multas


La normativa básica sobre protección de datos y toda la casuística que deben tener en cuenta, es un componente primordial en el cometido de Macarena Gutiérrez con las personas emprendedoras. “Adaptar tu negocio a la protección de datos implica dar muchos pequeños pasos. Tienen que tratar los datos de cualquier persona como les gustaría que se traten los suyos propios. Les explico casos de clientes que conozco a los que se les han caído importantes contratos por no tener la seguridad adecuada en la protección de datos. Hasta que no se resuelve eso, no se puede crecer como empresa. Porque si descuidas esa faceta, te van a multar”.
Ejemplos de lo que les enseña a resolver. “Si en tu actividad empresarial y profesional manejas datos de personas, y también imágenes de personas, que igualmente tienen la consideración de datos personales, tienes que poner una cláusula y avisar de que son datos que vas a proteger, y has de informarles para obtener el consentimiento, acreditando que dispones de seguridad informática ante ciberataques. Si además trabajas en un ámbito especialmente sensible como la infancia y la adolescencia, con menores de edad, niños y menores, pues tienen que firmarte el consentimiento las familias antes de que se realice esa actividad. Y como principio general has de tener establecido cómo guardas esos datos, cómo trabajas con esos datos. Cómo se destruyen si no se utilizan”.

No incurrir en el efecto spam


Otra cuestión que les indica es evitar incurrir en el spam o publicidad no deseada. “Los datos que están accesibles a través de internet, como, por ejemplo, los datos que aparecen en las webs para entrar en contacto con una empresa o con una persona, no pueden utilizarse para, sin pedir permiso, meterlos en un Excel e incluirlos en la lista de destinatarios a las que mandar una newsletter con un ofrecimiento de tus servicios”.
También orienta a las personas emprendedoras sobre cómo informar y formar a trabajadores para que protejan los datos de la empresa y los datos de la clientela. En el caso de proyectos emprendedores que conllevan la comercialización de productos o servicios por vía digital, han de tener en cuenta tanto la normativa general de protección de datos como la específica que establece el marco regulatorio del comercio electrónico.

Macarena Gutiérrez asegura que es muy satisfactorio el resultado de su labor con las personas usuarias de los servicios y recursos que aporta Sevilla Emprendedora. “Al principio suelen estimar que deben dedicar poco tiempo a conocer e implementar los procedimientos de protección de los derechos digitales, después agradecen lo que han aprendido y haber tomado conciencia de la importancia que tiene para el correcto funcionamiento de su negocio. La identidad digital y los datos son hoy en día cruciales como base de una actividad empresarial, y cada vez más la ciudadanía confía en quien perciben creíble por esos factores. Emprender con éxito también implica entender y respetar las normas del entorno digital”.