
13 Jun La iniciativa emprendedora de Angi Guillermo para mejorar con mindfulness la gestión de las empresas y el liderazgo de sus talentos
“He decidido emprender mi propio proyecto porque durante muchos años he venido observando cómo existe la necesidad en las plantillas laborales de conectar consigo mismo. Si yo puedo facilitar el desarrollo de esas actitudes y no lo hago, no me lo perdonaría mi conciencia. Mi compromiso con la salud y bienestar organizacional es grande, tal como he demostrado a lo largo de más de 20 años de experiencia formando en seguridad laboral y transformando personas”. Así sintetiza Angi Guillermo los fundamentos de Easy Mindful, su empresa de servicios para contribuir a la transformación saludable de personas y organizaciones.
Nacida en Isla Cristina (Huelva) y afincada en Sevilla, a lo largo de su trayectoria ha conocido casos en los que la gestión de personas en una empresa está muy cargada de estrés, eso termina por contaminar y “quemar” a la mayoría de la organización. “A esto se une que en nuestro país no existe una cultura del autocuidado ni tampoco las organizaciones saben cómo afrontarlo. Es una necesidad que no está cubierta. Por ello, mis servicios son una excelente herramienta para que, desde las áreas de gestión del talento, faciliten el desarrollo del nuevo liderazgo del siglo XXI, que es un liderazgo más escuchante, más inclusivo”.
Los servicios de Easy Mindful consisten en el diseño personalizado y la realización de un programa que permita intervenir en las áreas de mejora identificadas. Tras reunirme con el cliente, le propongo ‘su’ programa y ambos terminamos de co-crearlo antes de iniciar su ejecución. Durante el desarrollo del mismo, se realiza una evaluación continua y, en base a ello, se propone un programa para continuar con la práctica y generar adherencia”, explica Angi Guillermo.
Beneficios demostrados por la neurociencia
“Elegí mindfulness porque para mí esta herramienta es la ganadora. Los beneficios de mindfulness ya han quedado demostrado por la neurociencia y son aplicables en todo tipo de entornos sociales y profesionales, como entornos educativos, sanitarios, empresariales, deportivos, etcétera. Si una cosa había aprendido en mi trabajo como autónoma es la resiliencia que necesitamos en un entorno de crecientes incertidumbres y cambios como el actual. Una persona autónoma necesita gestionar con mucha frecuencia desafíos y descubrir que es posible transformar errores en oportunidades. Por ello, pensé que si yo había podido aprenderlo con mindfulness, mi responsabilidad estaba ahora en compartir y enseñar cómo hacerlo”.
La fundadora de Easy Mindful comenta que “mis programas son el resultado de fusionar el diseño de una estructura sencilla de doble ‘feedback’ con los conocimientos avalados por la ciencia. En cada programa existe un porcentaje de sesiones que pueden ser opcionalmente presenciales u online. Y por supuesto, todas las cuestiones conceptuales son revisadas digitalmente. Para el seguimiento a nivel individual, pueden compararse indicadores de determinadas competencias o soft skills de la persona antes de participar en el programa y después de su participación. En otras ocasiones, existen indicadores relativos al nivel de satisfacción con la comunicación en el equipo e incluso el nivel de confianza generado en el entorno. Dependerá de los indicadores que tenga cada organización”.
Angi Guillermo señala que “las empresas de mayor receptividad suelen ser las de base tecnológica, las del sector sanitario, y las del educativo. Para cualquier empresa, sea cual sea su sector, el primer paso para el cambio siempre es identificar, el segundo es aceptar y el tercero es accionar. Cuando les propongo trabajar profesionalmente en sus áreas de mejora organizacional, nunca trato de convencer a un cliente porque me alejaría de la práctica que es nuclear en mis servicios. En mindfulness se descubre, no se convence. Más bien acompaño en el camino del descubrimiento y la aceptación”.

El apoyo desde Sevilla Emprendedora
Para el desarrollo empresarial de su proyecto, en facetas como legal, económico-financiero, marketing, nuevas tecnologías, Angi Guillermo está contando con el apoyo del servicio de consultoría de Sevilla Emprendedora. Asegura que “en Sevilla Emprendedora he encontrado el servicio de un equipo cercano capaz de hacer fácil lo complejo. Ha sido como un regalo sentir que no camino sola con mi proyecto sino que les tienes al lado disponibles para apoyarte, aclarar dudas, proponer, hacer preguntas incómodas y en definitiva , es un placer seguir aprendiendo cada día”.
La misión que se ha marcado como objetivo de largo plazo es “lograr que en las plantillas existan personas referentes en materia de mindfulness. Mi enfoque es impulsar el hábito de esta práctica en el seno de una organización para que sean inspiración de otras y de este modo garantizar un ambiente laboral saludable donde conviven la comunicación consciente y las relaciones interpersonales amables y colaborativas”.