
31 May Las ayudas municipales a empresas sevillanas para incentivar la inversión aportan un total de 216.000 euros a las 43 seleccionadas
La convocatoria pública de subvenciones para el apoyo a la empresa sevillana, promovida por el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Dirección General de Promoción Económica, y con el fin de incentivar las inversiones en conceptos como rehabilitación de locales, mejoras de instalaciones técnicas, bienes de equipo para procesos, adquisición de maquinaria y equipamientos, inversiones en activos fijos o en activos inmateriales (patentes, licencias de explotación,…), va a permitir el pago de ayudas por un importe total de 216.502 a un total de 43 empresas sevillanas de sectores muy diversos.
De todas las seleccionadas, 34 reciben la ayuda destinada a incentivar la inversión destinada a cualquier sector, y 9 han sido elegidas en la línea de apoyo dedicada a incentivar la inversión en establecimientos emblemáticos de la ciudad.
Entre las 34 empresas beneficiarias de la ayuda a incentivar la inversión, el porcentaje subvencionado de la inversión oscila entre el 100% y el 6%, y las cuantías de la subvención son de un máximo de 6.000 euros y un mínimo de 1.750 euros.
Dentro de ese grupo han conseguido apoyo a su inversión, entre otras, Ingenio Triana, especializada en impresión, diseño, escáner 3D, robótica y automatismos; Vision Grid Energy, centrada en asesoría técnica, ambiental y de cadena de suministro para infraestructuras de energía renovable; la empresa de ingeniería Termicol, que se dedica al diseño y fabricación de paneles y sistemas solares térmicos; Editorial Barrett, cooperativa que destaca por su estilo indpendiente para publicar libros como ‘El mal de Aira’, de Andrés Restrepo, ‘Ciudades en las que nunca has estado’, de César Sánchez Sánchez, o ‘El amor es un monstruo de Dios’, de Luciana de Luca.
También han sido seleccionadas para recibir ayudas la empresa Sevilla Visual Optics, creada por un grupo de ópticos-farmacéuticos; El Mundo de Anita, ludoteca para niños que ayuda a conciliar la vida laboral y familiar. Centro Dietético Jesús Velasco, especializado en nutrición; My Mini Leo, marca de ropa infantil; Antisa Restauración, del sector hostelería; Repostería Ramírez Caballero; o Semas Industria y Medio Ambiente, consultoría especializada en dirección de proyectos industriales, creación de nuevos establecimientos y reforma integral de fábricas.
Las fundadoras de la empresa de biotecnología Remonda (en la imagen que encabeza esta noticia), creada desde la Universidad Pablo de Olavide, también han logrado ser beneficiarias de esta convocatoria municipal de apoyo a la inversión. Remonda investiga y desarrolla biomateriales a partir de residuos orgánicos con el objetivo de ofrecer alternativas sostenibles que reduzcan el uso del plástico convencional. Su inspiración nace del reto de transformar en biomateriales las más de 5 toneladas de naranjas amarga que la ciudad de Sevilla genera cada año en sus calles. Aportando así una solución para la revalorización de residuos orgánicos y la inclusión de la economía circular en el ecosistema urbano.
Ayuda a establecimientos emblemáticos

Las 9 empresas del sector comercial y hostelero que han logrado ser elegidos beneficiarios de la ayuda a incentivar la inversión en establecimientos emblemáticos de la ciudad, son el bar- restaurante El Rinconcillo, el más antiguo, cuya fundación se remonta al año 1670; Papelería Ferrer, el comercio más antiguo de los que han sobrevivido y siguen abiertos en la época actual, fue fundado en 1856; Confitería Ochoa, que comenzó en 1910 su trayectoria; el bar-restaurante Góngora Albareda, Ferretería Echevarría, Farogómez S.L, Hidoro S.C., y los encabezados por Manuel Soto García y Agapito Gómez Gallego.
En el caso de estos establecimientos, el porcentaje de subvención oscila entre el 100% y el 16% de la inversión, con cuantías concedidas entre 6.000 euros y 2.600 euros.
Ver más: https://www.sevilla.org/servicios/economia/ayudas-y-subvenciones/convocatoria-de-subvencion-dirigida-al-apoyo-de-le-empresa-sevillana-2024/propuesta-resolucion-definitiva.pdf