Sevilla Emprendedora te enseña técnicas de benchmarking para la mejora continua de tu empresa respecto a la competencia

El benchmarking es una metodología que cada vez se utiliza más en la gestión de las empresas para activar su mejora continua. Se aplica para evaluar los productos, servicios y procesos y compararlos con los productos, servicios y procesos de quienes son tus competidores directos o quienes lideran el mercado. Sevilla Emprendedora también ofrece en su catálogo de recursos formativos gratuitos un curso de 12 horas de duración para conocer y aplicar el benchmarking. Tanto para quienes ya tienen constituida una empresa como para quienes estén en fase de idear su negocio.
El lunes 16 de junio, comienzan las sesiones formativas ‘Aprende a diferenciarte con benchmarking’, que continuarán el martes 17 y el miércoles 18. Son gratuitas, en formato online, en directo, en horario de 9:00 a 13:00 los tres días. Se fomenta la participación para que las personas emprendedoras apliquen los conceptos del benchmarking a su propia realidad y a las necesidades de su proyecto, y a partir de ahí enfoquen mejor qué hacer para innovar y aportar una propuesta de valor diferencial.
Uno de los principales objetivos del curso es aportar fundamentos y técnicas para que las acciones de benchmarking mejoren la competitividad de cualquier empresa. Una de las sesiones está dedicada a que cada participante en el curso entienda cómo diferenciar su empresa, sus productos y su marca respecto a la competencia en el mercado.

Objetivos

Con el uso del benchmarking se busca aumentar la eficiencia en la producción, reducir costes operativos y aumentar la rentabilidad, mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos a la clientela, acrecentar la presencia en el mercado, potenciar la imagen de la empresa entre la clientela y grupos de interés. Lo primero que debe hacerse es seleccionar a las empresas de otros segmentos que quieres estudiar como competidoras. Para ello, hay que averiguar cuáles son las empresas que están llamando la atención en las estrategias y en los resultados. También hay que decidir al comienzo si la finalidad del análisis va a ser sobre todo radiografiar sus estrategias de ventas o escrutar cómo propician la experiencia de cliente.
Para conseguir datos, si se trata de conocer cómo esas empresas competidoras atienden al cliente en sus tiendas físicas, lo mejor es acudir como una persona cualquiera, sin identificarse, y constatar qué estrategias llevan a cabo los trabajadores dedicados a venta. Si el benchmarking se quiere aplicar al marketing digital de las empresas, hay que fijar los indicadores y las métricas que se pretenden estudiar. Entre otros, la calidad y frecuencia en las publicaciones de sus redes sociales.

Para inscribirse en el curso ‘Aprende a diferenciarte con bechmarking’, acceder a través de este enlace: https://www.sevillaemprendedora.org/evento/aprende-a-diferenciarte-con-benchmarking-sesion-1/
En la web de Sevilla Emprendedora, www.sevillaemprendedora.org , accede a la sección ‘Agenda’ y tienes toda la información sobre el calendario de actividades gratuitas a tu disposición. Puedes inscribirte para acudir a cualquiera, así como a cualquiera de las sesiones formativas que ofrece Sevilla Emprendedora a la medida de quienes quieren emprender o de quienes ya tienen en marcha su proyecto de empresa.