
10 Jun Subvenciones para que empresas y autónomos contraten a personas en riesgo de exclusión social
Hasta el día 23 de junio está abierto el plazo para que cualquier empresa de inserción social de Andalucía solicite las subvenciones públicas, en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a la inclusión laboral de las personas pertenecientes a colectivos en riesgo o situación de exclusión social.
Es una convocatoria promovida por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, con un presupuesto total de 4,8 millones de euros, y las bases están especificadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 6 de junio, página 7.888.
Están definidas estas modalidades:
a) Línea 1. Subvenciones dirigidas a financiar la inversión fija vinculada a la creación de nuevos puestos de trabajo de personas en riesgo o situación de exclusión social en empresas de inserción. Hay un presupuesto total de 90.000 euros. La subvención a la inversión fija será de 13.300 euros por puesto de trabajo creado a jornada completa. Esta cuantía será de 15.000 euros cuando la persona contratada sea mujer. La subvención a la inversión fija será de 6.650 euros por puesto de
trabajo creado a jornada parcial que sea igual o superior al 50% de la jornada completa. Esta cuantía será de 7.500 euros cuando la persona contratada sea mujer. No se subvencionarán puestos con jornadas parciales inferiores al 50%.
b) Línea 2. Subvenciones por creación y/o mantenimiento de puestos de trabajo ocupados por personas pertenecientes a colectivos en riesgo o situación de exclusión social en empresas de inserción. Hay un presupuesto total de 3 millones de euros.
La cuantía de la subvención será de 12.120 euros, por puesto de inserción creado y/o mantenido a jornada completa, para un período subvencionable de 360 días ininterrumpidos de alta en la Seguridad Social. Esta cuantía será de 13.120 euros cuando la persona contratada sea mujer. La cuantía de la subvención será de 6.060 euros por puesto de inserción creado y/o mantenido a jornada parcial, para un período subvencionable de 360 días ininterrumpidos de alta en la Seguridad Social que sea igual o superior al 50% de la jornada completa. No se subvencionarán puestos con jornada parcial inferior al 50%. Esta cuantía será de 6.560 euros cuando la persona contratada.
c) Línea 3. Subvenciones por asistencia técnica en empresas de inserción. Hay un presupuesto total de 1,4 millones de euros. La cuantía de la subvención será de 15.000 euros por la contratación, a jornada completa y durante un período subvencionable de 540 días ininterrumpidos de alta en la Seguridad Social, de la persona que ostente la gerencia como personal directivo en empresas de inserción que cuenten con cinco o más puestos de trabajo de personas en proceso de inserción. Esta cuantía será de 16.000 euros cuando la persona contratada sea mujer. La cuantía de la subvención será de 7.500 euros por la contratación
igual o superior al 50% de la jornada completa y durante un período subvencionable de 540 días ininterrumpidos de alta en la Seguridad Social. Esta cuantía será de 8.000 euros cuando la persona contratada sea mujer. No se subvencionarán puestos con jornadas parciales inferiores al 50%.
d) Línea 4. Subvenciones por la contratación de personas participantes en itinerarios de inserción, desarrollados en empresas de inserción, en el mercado ordinario de trabajo. Hay un presupuesto total de 300.000 euros.
Línea 4.1. Subvenciones a empresas de inserción por participante en itinerario, insertado en el mercado ordinario de trabajo durante los tres meses posteriores a la finalización de su itinerario. Para la línea 4.1, la cuantía de la subvención será de 2.000 euros por la contratación, en el mercado ordinario de trabajo o incorporación como persona socia en una cooperativa de trabajo asociado o sociedad laboral, de personas pertenecientes a colectivos en riesgo o situación de exclusión social en empresas de inserción, durante los tres meses posteriores a la finalización de su itinerario. Esta cuantía será de 2.500 euros cuando la persona contratada sea mujer.
Línea 4.2. Subvenciones a empresas privadas del mercado ordinario de trabajo por cada participante que contraten durante los tres meses posteriores a la finalización de su itinerario. Para la línea 4.2, la cuantía de la subvención será de 7.000 euros por la contratación, en las empresas del mercado ordinario de trabajo, cualquiera que sea su forma jurídica, o incorporación como persona socia en una cooperativa de trabajo asociado o sociedad laboral, de personas pertenecientes a colectivos en riesgo o situación de exclusión social en empresas de inserción durante los tres meses posteriores a la finalización de su itinerario.
Dicha cuantía será superior en los siguientes supuestos: 7.500 euros si la persona contratada es mujer.. 8.000 euros si la persona contratada es un hombre mayor de 45 años. 8.500 euros si la persona contratada es mujer y mayor de 45 años.
Esta subvención se incrementará en 1.000 euros cuando la contratación se realice por personas trabajadoras autónomas y mutualistas de colegios profesionales que estén dadas de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social (RETA).
La cuantía de la subvención prevista en este apartado se reducirá a la mitad cuando la jornada sea igual o superior al 50% de la jornada completa. Asimismo, la cuantía de la subvención se reducirá proporcionalmente cuando el contrato tenga una duración inferior a 360 días, sin que pueda tener una duración inferior a 180 días.

Pueden ser beneficiarias de la subvención prevista en la línea 4.2 las empresas privadas, cualquiera que sea su forma jurídica, incluidas las personas trabajadoras autónomas que estén dadas de alta en la Seguridad Social.
Los formularios de solicitud y, en su caso, la documentación anexa, así como el trámite de audiencia para presentar alegaciones, documentación y desistimiento, se presentan única y exclusivamente de forma electrónica en el modelo que está disponible en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a la que se podrá acceder a través del Catálogo de Procedimientos y Servicios, disponible en la Sede Electrónica General de la Administración de la Junta de Andalucía, e irán dirigidos a la persona titular de la Dirección General de Incentivos para el Empleo y Competitividad Empresarial.
Ver más a través de este enlace: